LIVE

Se acabó el ‘ghosting’ y el ‘nosotros le hablamos’: La ley que podría poner fin a la pesadilla laboral

Publicado el 11 de agosto, 2025
Se acabó el ‘ghosting’ y el ‘nosotros le hablamos’: La ley que podría poner fin a la pesadilla laboral
Las entrevistas de trabajo tienen su grado de estrés, pero el esperar una respuesta también lo es. (AdobeStock)

Hay buenas noticias para los solicitantes de empleo frustrados y agotados de perseguir a los reclutadores en busca de una respuesta: la era del “ghosting” podría estar llegando a su fin. Al menos en Canadá.

Videos virales en TikTok muestran a candidatos desahogándose sobre un mercado laboral de cuello blanco implacable. Están quemados de tanto esfuerzo, incluso antes de comenzar sus carreras. Los jóvenes frustrados exhiben sus hojas de cálculo con cientos de solicitudes y denuncian cómo pasan por varias rondas de entrevistas solo para ser ignorados. Un video de una cazadora de talentos mostrando sus rechazos superó el millón de vistas. Pero para esta generación, que usa la IA para generar cientos de solicitudes, hay un rayo de esperanza si se encuentran en Canadá.

LA LEY CANADIENSE OBLIGA A DAR UNA RESPUESTA

A partir del 1 de enero, las empresas en Ontario con al menos 25 empleados estarán obligadas a informar a los candidatos sobre su estado de contratación dentro de los 45 días posteriores a la entrevista, o a la última entrevista si hubo varias. Los empleadores también deberán especificar si una vacante se está llenando activamente y si se utiliza inteligencia artificial para seleccionar candidatos.

En Estados Unidos, algunos estados han intentado una legislación similar. En 2024, un legislador de Nueva Jersey propuso multar a las empresas hasta con 5,000 dólares por no dar un cronograma estimado para llenar una vacante y por no eliminar los anuncios de empleo dentro de las dos semanas posteriores a la contratación. El proyecto de ley también exigiría a las empresas revelar cuando publican anuncios para puestos que no existen. Sin embargo, la Asociación de Negocios e Industria de Nueva Jersey se opuso, argumentando que implicaría mayores costos y sería “poco práctico”.

¿POR QUPE ESTA CLASE DE ‘GHOSTING’ ES TAN COMÚN (Y PERJUDICIAL)?

Una encuesta reveló que nueve de cada diez trabajadores han sido “ghosteados” por reclutadores, y la mayoría prefiere cualquier respuesta a ninguna. Otro estudio de Glassdoor encontró que alrededor del 27% de los solicitantes nunca recibieron noticias después de una entrevista final.

Los candidatos se quedan sin saber por qué son ignorados tan a menudo, pero Anna Papalia, una influyente profesional de la carrera y autora de Interviewology, explicó en una entrevista con Fortune que la razón principal es la falta de rendición de cuentas.

Basándose en su experiencia como directora de adquisición de talento, Papalia afirma que los gerentes de contratación tienen demasiado miedo de decirles a los solicitantes que no obtuvieron el puesto. En general, los empleadores tienen la ventaja en el mercado laboral actual.

“Necesitamos esta ley. La necesitamos en Estados Unidos. La necesitamos en todas partes”, dice Papalia. “Prefieren dar ‘migajas’ a los solicitantes, jugar juegos mentales o simplemente carecen de valor”.

Papalia compara la búsqueda de empleo en un mercado de solicitantes con la venta de una casa en un momento de baja o alta demanda. Dado el excedente de candidatos, conseguir un trabajo se vuelve cada vez más difícil. Mientras tanto, su consejo es postularse a tantos trabajos como sea posible.

UN CONSEJO CRUCIAL PARA LA GENERACIÓN Z

La generación Z ( quienes nacieron entre 1997 y 2012) son los más susceptibles a tener reacciones adversas ante la falta de respuestas o retroalimentación. Por lo que la especialista deja una recomendación en caso de enfrentar una situación así: “Si estás vendiendo una casa en un mercado de vendedores, no haces nada y obtienes 40 ofertas”, explica Papalia. “Si la vendes en un mercado de compradores, tienes que decorarla, repintarla y hacerla lo mejor posible”.

Su consejo para la Generación Z es: no creas nada de lo que una empresa te diga hasta que te hagan una oferta formal. Esto incluye frases como “estamos preparando una oferta” o “eres nuestro candidato número uno”.

Además de desmotivar a los solicitantes, el ghosting podría dañar la reputación de la empresa. Papalia subraya que cuando a un candidato se le trata bien, se lo cuenta a sus amigos y familiares, generando un “cierto respeto por esa organización”. N

NW Noticias te recomienda también estas notas:

 

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español