
En los últimos años el fentanilo ha acaparado titulares por su potencia frente a la heroína y morfina; una sola dosis de apenas dos miligramos —equivalente a entre 10 y 15 granos de sal de mesa— puede resultar letal. A pesar del creciente número de muertes por sobredosis, una nueva droga amenaza con provocar otra crisis de salud pública: los nitazenos (también denominados como “droga Frankenstein”).
De acuerdo con un artículo de BBC, que cita a la agencia antidrogas de la ONU, el consumo de nitazenos —un grupo de opioides hasta 40 veces más potente que el fentanilo— se está extendiendo por Europa y Norteamérica. Según la investigación del medio británico, publicada en 2024, estos compuestos llegan de contrabando a Reino Unido ocultos en productos como alimentos para perros y suministros de catering, los cuales se venden a través de redes sociales.
Los nitazenos fueron desarrollados por primera vez en la década de 1950 como analgésicos, pero su potencia y alto nivel de adicción impidieron su aprobación para uso médico o terapéutico. Se administran por inyección, inhalación o vía oral. Combinarlos con otras drogas o alcohol eleva de forma drástica el riesgo de sobredosis y muerte, según especialistas.
“El medicamento nitazeno surgió en los años 1950, pero nunca se aprobó para uso humano ni se comercializó ni fabricó para ese fin. Su fórmula aparecía en revistas científicas, aunque durante décadas permaneció casi olvidada. Eso cambió recientemente”, explicó Gregory McDonald, director del programa de maestría en Medicina Forense de la Facultad de Medicina Osteopática de Filadelfia (PCOM, por sus siglas en inglés), Estados Unidos.
Y añadió: “Los fabricantes ilícitos descubren estas fórmulas. No son ignorantes. Encontraron una droga barata, relativamente fácil de producir y extremadamente potente”.
El nombre de “droga Frankenstein” responde a su peligrosidad, al alto potencial de abuso y a su capacidad letal. Entre los efectos inmediatos destacan la euforia, la sedación intensa, respiración lenta, analgesia (estado fisiológico o inducido en el que se inhibe o elimina la percepción del dolor), estreñimiento y miosis (pupilas anormalmente pequeñas). A largo plazo puede provocar adición, daños en órganos y la muerte.
En Estados Unidos, por ejemplo, el consumo de esta droga ha mostrado un incremento alarmante. Según cifras oficiales, los casos de sobredosis en Tennessee pasaron de 10 en 2020 a 42 en 2021. En Ohio los registros indican un aumento de 27 a 143 casos entre 2021 y 2022.
No obstante, desde 2019 la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) notificó por primera vez la aparición del isotonitaceno, el tipo de nitazeno más común, como una nueva sustancia psicoactiva. A tenor de un informe de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), elaborado en septiembre de 2024, “los fabricantes ilícitos han ido sintetizando continuamente nuevos tipos de nitazenos químicamente distintos”.
Y esta información se respalda con la nota publicada por El País en junio pasado, la cual refiere que hasta el momento se han identificado 13 derivados del nitazeno; entre los más comunes se encuentran el metonitaceno, protonitaceno, butonitaceno, etodesnitaceno y flunitaceno.
A inicios de junio de 2025 el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) publicó en su perfil de X (antes Twitter) un mensaje gubernamental contra el consumo de fentanilo, en el que también mencionó a los nitazenos.
“El fentanilo es considerado como la droga con efectos más rápidos, potentes y devastadores. Sin embargo, en días recientes se ha dado a conocer la circulación de otros nuevos superopioides llamados nitazenos. Hoy, reforzar la información entre las y los jóvenes sobre las consecuencias de consumir droga, es crucial”, advirtió junto a un video.
Además, según el diario español, una investigación del Departamento de Justicia estadounidense acusó a una empresa farmacéutica china de importar esta droga a México y Estados Unidos. Empero, la OEA sostiene que “el alcance de estas cadenas de suministro y su papel en la producción mundial de nitazeno es aún desconocido”.
🗣️¡Información importante! 🚫
El #fentanilo es considerado como la droga con efectos más rápidos, potentes y devastadores. Sin embargo, en días recientes se ha dado a conocer la circulación de otros nuevos “superopioides” llamados 🚨#Nitazenos.
Hoy, reforzar la información… pic.twitter.com/sR2rek0nza
— ISSSTE (@ISSSTE_mx) June 2, 2025
En tanto, la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de México exigió recientemente al gobierno federal que emprenda una acción inmediata para enfrentar la “expansión silenciosa” de los nitazenos. En un punto de acuerdo, los senadores argumentaron que se trata de una amenaza inminente para la salud pública y denunciaron que el país carece de herramientas básicas para detectar esta sustancia, como tiras reactivas especializadas.
“Ni hospitales, ni personal médico, ni las autoridades sanitarias están preparadas para lo que ya está ocurriendo”, señalaron. N