La creatina, comúnmente asociada al mundo del deporte y el entrenamiento físico, está cobrando un nuevo protagonismo como suplemento de salud integral, especialmente entre adultos mayores y personas con enfermedades neurodegenerativas. Así lo afirma el Dr. Naim Dahdah, médico internista especializado en antienvejecimiento y fundador de D-Clinik, quien desde Miami enfatiza que:
“La creatina no es importante solo para los deportistas, sino para el conjunto de la población”.
DE SUPLEMENTO DEPORTIVO A RECURSO TERAPÉUTICO
Este compuesto natural, formado por tres aminoácidos —arginina, glicina y metionina— y almacenado principalmente en los músculos esqueléticos, se utiliza como fuente de energía inmediata para las células, pero su impacto va mucho más allá del rendimiento físico.
“Ha estado muy de moda por sus beneficios en el rendimiento físico y la función neurológica. Está siendo estudiada en enfermedades como Parkinson y Alzheimer, y también tiene muchos beneficios en mujeres que padecen diversas enfermedades”, explicó Dahdah.
UN SUPLEMENTO CON RESPALDO CIENTÍFICO
La creatina es una de las sustancias más investigadas a nivel global. Estudios recientes han demostrado que suplementar con creatina puede mejorar la fuerza muscular, la capacidad cognitiva, el equilibrio hormonal y la densidad ósea, especialmente en personas mayores. Estas propiedades la convierten en un complemento valioso para enfrentar los desafíos del envejecimiento saludable.
Un artículo de Journal of Clinical Medicine (2023) destacó que la creatina puede ralentizar el deterioro cognitivo y ayudar en funciones ejecutivas como la memoria y la atención. Además, se ha observado que contribuye a la prevención de la sarcopenia, la pérdida de masa muscular relacionada con la edad.
ALIADO PARA MUJERES EN MENOPAUSIA
Más allá de los beneficios musculares, la creatina también ha demostrado ser útil en mujeres durante la menopausia, ayudando a combatir la fatiga, mejorar el estado de ánimo y preservar la masa ósea. También se asocia con una mejor respuesta ante la depresión leve y con el aumento de la claridad mental en etapas de cambio hormonal.
“Es un aliado muy subestimado de la salud cerebral y el equilibrio hormonal”, agrega Dahdah.
El especialista señala que es un recurso para cientos de pacientes con suplementación personalizada.
¿ES SEGURA LA CREATINA?
A pesar de ciertos mitos, la creatina es considerada segura para la mayoría de las personas. “En algunos casos puede causar retención de líquidos, molestias estomacales o hinchazón, pero no está demostrado que afecte negativamente a los riñones en personas sanas”, asegura el experto.
No obstante, recomienda consultar con un médico antes de iniciar su uso en casos de trasplante de riñón, enfermedades hepáticas o hipertensión no controlada.
¿DÓNDE SE ENCUENTRA Y CÓMO SE TOMA?
La creatina se encuentra en niveles bajos en alimentos como la carne roja y los mariscos, pero suplementarla en polvo o cápsulas es la forma más efectiva de obtener una dosis terapéutica. Las recomendaciones más comunes oscilan entre 3 y 5 gramos al día, dependiendo del peso corporal y el objetivo específico.
En resumen
-
Mejora la fuerza y la recuperación muscular.
-
Contribuye a la salud cerebral y la memoria.
-
Ayuda a mantener la masa ósea y prevenir caídas en adultos mayores.
-
Apoya el equilibrio hormonal durante la menopausia.
-
Puede beneficiar a personas con enfermedades neurodegenerativas.
UN NUEVO PARADIGMA EN SALUD PREVENTIVA
Lejos de ser solo un suplemento para fisicoculturistas, la creatina está ganando terreno como un recurso clínico y preventivo de amplio espectro, con beneficios que abarcan desde el rendimiento físico hasta el bienestar cognitivo. Su bajo costo, fácil acceso y perfil seguro la convierten en una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida a cualquier edad.
“Estamos apenas descubriendo todo su potencial”, concluye el Dr. Dahdah. N