LIVE

Científicos hallan una nueva forma en la que los virus se propagan

Publicado el 27 de octubre, 2025
Científicos hallan una nueva forma en la que los virus se propagan
Mujer enferma sonandose la nariz mientras está debajo de la manta en el sofá. (Getty Images)

LOS VIRUS COMO EL DE LA INFLUENZA PODRÍAN PROPAGARSE EN EL CUERPO APROVECHANDO LA “HUELLA DE LA MUERTE” que dejan las células cuando se autodestruyen.

El hallazgo, realizado por investigadores de la La Trobe University y el Walter and Eliza Hall Institute of Medical Research (WEHI), en Australia, junto con la Toronto Metropolitan University de Canadá, revela una fase desconocida del proceso de muerte y renovación celular, con potencial para el desarrollo de fármacos más eficaces.

CUANDO LAS CÉLULAS MUEREN, DEJAN UNA “HUELLA”

“Hemos descubierto que cuando una célula muere, puede dejar una especie de ‘huella’ que marca el sitio de su muerte y se comunica con el sistema inmunológico”, explicaron a Newsweek Internacional la bióloga celular Georgia Atkin-Smith (WEHI) y el bioquímico Ivan Poon, profesor en La Trobe University.

En el estudio, realizado con diversos tipos de células, incluidas las de rató, el equipo observó que al autodestruirse, las células cambian de forma, se separan de su entorno y dejan un residuo que los científicos denominaron “la huella de la muerte”.

“Antes se creía que, una vez instruida para morir, la célula se desmantelaba de forma aleatoria, con un impacto limitado. Sin embargo, nuestros estudios demuestran que las células que mueren atraviesan una serie de pasos ordenados para asegurar que ‘mueran apropiadamente’ y sigan ‘comunicándose desde la tumba’”, señalaron los investigadores.

EL “CABALLO DE TROYA” DE LOS VIRUS

Esa huella mortal contiene un tipo hasta ahora desconocido de vesícula extracelular (EV) —pequeños paquetes que las células liberan para transportar proteínas, lípidos y ARN—, identificada como “F-ApoEV”.

Estas vesículas marcan el lugar donde murió la célula y funcionan como un rastro de migas de pan que guía al sistema inmunológico para localizar y eliminar los restos celulares, evitando la inflamación innecesaria.

Pero el equipo descubrió algo inquietante: cuando las células infectadas con influenza mueren, el virus puede aprovechar este mismo proceso de limpieza al ocultarse dentro de las F-ApoEV, lo que le permite diseminarse hacia células vecinas.

“Sabemos que la influenza puede infectar células y causar su muerte. Sin embargo, nuestros resultados muestran que las partículas virales pueden esconderse en esta huella de la célula moribunda, utilizándola como un ‘caballo de Troya’ para propagarse e infectar otras células”, explicaron Atkin-Smith y Poon.

NUEVAS CLAVES PARA DESARROLLAR FÁRMACOS

La coautora del estudio, Stephanie Rutter, de La Trobe University, subrayó en un comunicado la importancia de la comunicación entre células para mantener la salud y cómo esos mecanismos pueden ser manipulados por los virus.

“Al comprender mejor lo que ocurre después de la muerte celular, esperamos generar nuevo conocimiento que conduzca al desarrollo de fármacos capaces de modular este proceso de desmantelamiento celular”, añadieron Atkin-Smith y Poon.

Los científicos recordaron que la muerte celular está implicada en numerosas enfermedades, desde infecciones y autoinmunidad hasta padecimientos cardiovasculares y cáncer. Por ello, invertir en investigación biológica básica podría tener un impacto profundo en el tratamiento de muchas dolencias.

El siguiente paso del equipo será validar los hallazgos en modelos de ratón y muestras de pacientes, para confirmar el potencial de aplicación de estos descubrimientos. N

(Con información de Hannah Millington / Newsweek Internacional)

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español