
La mítica banda The Rolling Stones acabaron con la incertidumbre de millones de fans en todo el mundo y anunciaron la reedición de su álbum de 1976 “Black and Blue”, que saldrá a la venta el próximo 14 de noviembre con seis temas inéditos, una nueva masterización y varios formatos de venta, incluso un Blu-ray de actuaciones raras, un libro de 100 páginas, fotografías exclusivas y una réplica del póster del tour ’76.
Todo esto para el 50 aniversario del álbum “Black and Blue” en 1976. Además, la banda anticipó el lanzamiento con su propia versión de “Shame Shame Shame” de Shirley &Company.
‘Shame, Shame, Shame’, compuesto y producido originalmente por Sylvia Robinson, forma parte en este relanzamiento de un nuevo álbum con seis temas inéditos, entre los que también se encuentra la composición de Mick Jagger y Keith Ricards ‘I Love a Lady’ y otras cuatro instrumentaciones grabadas durante las sesiones de 1975.
“Musicalmente, ‘Black and Blue’ mostró el espíritu aventurero de los Rolling Stones al infundir reggae, funk y soul a su característico sonido roquero”, explicó Universal Music en un comunicado.
‘Black and Blue’ fue el primer álbum tras la incorporación como guitarrista de Ronnie Wood en sustitución de Mick Taylor y, en uno de los diferentes formatos.
Originalmente lanzado en 1976, Black and Blue marcó el decimotercer álbum de estudio de los Stones y un nuevo y audaz capítulo. Tras la marcha de Mick Taylor, la banda comenzó a realizar sesiones de grabación informales, con la participación de guitarristas como Harvey Mandel , Wayne Perkins , Jeff Beck y Robert A. Johnson.
El productor Andrew Watt confirmó que se reunirá nuevamente con la banda para su próximo nuevo álbum. Watt produjo el 24.º álbum de estudio y ganador del Grammy, “Hackney Diamonds“, en 2023, y también ha colaborado con artistas como Elton John, Lady Gaga y Ed Sheeran en los últimos dos años. Su confirmación llega meses después de los primeros informes de que volvía a colaborar con los Stones.
Watt comentó a la revista Rolling Stone en febrero que los Stones tenían música sobrante de sus sesiones de “Hackney Diamonds“. Explicó que, si bien la banda decidiría si terminarían el material, “sería genial”, y añadió: “Fue una época prolífica para la banda. Habían acumulado material de unos 18 años. Al principio había muchísimo que revisar y elegir, y luego surgieron nuevas canciones porque todos estaban en plena forma”.
Tras su lanzamiento, ‘Black and Blue’ alcanzó el número uno en las listas de ventas durante cuatro semanas consecutivas, mientras que en Reino Unido, llegó hasta el segundo lugar de la clasificación en mayo de 1976.
En el paquete de la reedición, compuesto por varios discos, también se incluirá la grabación íntegra del espectáculo en directo que la banda ofreció en seis conciertos consecutivos en el Earls Court Exhibition Centre de Londres, en el que estuvieron acompañados de artistas como Ian Stewart, Billy Preston y Ollie Brown.
The Rolling Stones es un grupo británico de rock de Londres. Fue formado en abril de 1962 por Brian Jones, Mick Jagger, Keith Richards e Ian Stewart, junto a varios bajistas y bateristas que nunca permanecieron fijos en la formación hasta la llegada de Bill Wyman y Charlie Watts.
Ian Stewart dejó de ser miembro oficial del grupo a mediados de 1963, aunque permaneció en el mismo hasta su fallecimiento en 1985.
Brian Jones fue despedido en junio de 1969 debido a su adicción a las drogas y falleció tres semanas después, fue reemplazado por el guitarrista Mick Taylor, que dejaría el grupo en 1975 y sería reemplazado por Ronnie Wood.
Con el retiro de Bill Wyman en 1993 se incluyó al bajista Darryl Jones que, aunque toca con la banda desde la grabación del álbum Voodoo Lounge en 1994, no es un integrante oficial.
Tras la muerte de Charlie Watts en 2021, fue incluido como su reemplazo el baterista Steve Jordan.
The Rolling Stones en sus primeras producciones incluían versiones y temas de blues, rock and roll y R&B estadounidense, pero en el transcurso de su trayectoria añadieron toques estilísticos de otros géneros para adaptarse a cada época recibiendo influencias de la música psicodélica, el country, el punk, la música disco, el soul, el reggae o la música electrónica.
Fue hasta el lanzamiento de I Can’t Get No, Satisfaction en 1965 cuando alcanzaron el estrellato internacional y se establecieron como una de las bandas más populares en la escena musical.
Hasta la fecha, la banda ha editado 25 álbumes de estudio y colocado 32 sencillos dentro de los diez más populares de Reino Unido y de Estados Unidos.
Las ventas totales de The Rolling Stones se estiman entre 200 y 250 millones de discos, por lo que se han convertido en unos de los artistas más exitosos de todos los tiempos. En 1989 fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll y en 2004 la revista estadounidense Rolling Stone los colocó en el puesto 4 en su lista de Los 50 mejores artistas de todos los tiempos.
Con Mick Jagger y Keith Richards como miembros fundadores en activo, continúan siendo la banda más longeva de la historia del rock. Ningún grupo de rock hasta la fecha ha sostenido una trayectoria tan duradera y todavía mundialmente reconocida como los Rolling Stones que en enero de 2022 lanzó una colección de sellos conmemorativos del 60 aniversario de la fundación del grupo.