
En el marco del Día de Acción Global por la Despenalización y Legalización del Aborto, organizaciones feministas recordaron que Durango es uno de los siete estados del país que aún mantienen la penalización del aborto en su Código Penal, a pesar de que el Poder Judicial ya ordenó su derogación.
Julieta Hernández Camargo, presidenta de Sí Hay Mujeres en Durango, destacó que desde 1990 este día busca visibilizar la lucha de mujeres y personas gestantes por decidir sobre su cuerpo. Hizo énfasis en que en México, 24 estados ya han despenalizado el aborto, mientras que en Durango, el Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Quinto Circuito resolvió en julio de 2025 un amparo que obliga al Congreso local a eliminar los artículos 148, 149 y 150 del Código Penal, que tipifican el aborto autoprocurado y consentido como delito.
Afirmó que la sentencia es clara y el Congreso debe derogar de forma directa estos artículos antes de que concluya el actual periodo ordinario de sesiones, sin necesidad de llevarlo a votación en el pleno. De no hacerlo,advirtió que los legisladores se exponen a sanciones que van desde multas y destitución hasta responsabilidad penal.
Colectivas y grupos como el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE)
insistieron en que el aborto debe reconocerse como un servicio de salud esencial, accesible no solo para mujeres, sino también para hombres trans y personas no binarias gestantes, garantizando así el derecho a la autonomía reproductiva.
Las organizaciones exigieron al Congreso local cumplir con el mandato judicial y los precedentes de la Suprema Corte, y a la Secretaría de Salud estatal asegurar la prestación de este servicio en condiciones seguras y accesibles.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Detectan irregularidades sanitarias en carnicerías: hay suspensiones