
CON UN TRAJE DORADO Y EQUIPADO ÚNICAMENTE CON UN FARO, dos aletas y una cuerda como guía, Alexey Molchanov impuso un nuevo récord mundial en el Campeonato Mundial de Apnea AIDA, celebrado en Limassol, Chipre, al descender más de 100 metros en las profundidades del mar Mediterráneo.
Según BBC, el apneísta alcanzó los 126 metros en una sola respiración y superó la marca que él mismo había establecido en 2024, cuando llegó a los 125 metros. Para concretar esta hazaña, permaneció bajo el agua durante cuatro minutos y 32 segundos. Con esta victoria, el hombre suma su cuadragésima marca mundial.
De acuerdo con su sitio web, Alexey, junto con otras dos personas, fundó el Movimiento Molchanovs, una comunidad internacional de apneístas que acceden a la formación más avanzada en esta disciplina. Esa pasión, sin embargo, nació en el seno familiar.
Su madre, Natalia Molchanova, creó el sistema de formación en apnea de la Federación Rusa de Apnea, diseñado para llevar a los estudiantes desde el nivel principiante hasta la élite. En 2015, Alexey comenzó a reunir materiales para elaborar un nuevo sistema de entrenamiento basado en el método de su mamá.
Ver esta publicación en Instagram
Su historia le ha valido tener un propio documental, Freediver, del director Michael John Warren. Basado en un artículo de Daniel Riley, publicado en la revista GQ en 2021, el largometraje comienza con un texto explicativo: “El objetivo de la apnea competitiva es simple: llegar lo más profundo posible con una sola respiración y regresar a la superficie sin desmayarse ni morir”
Warren comenzó a filmar en 2022, año en que a Alexey se le prohibió participar en la aclamada competencia deportiva Vertical Blue por causa de la guerra entre Rusia y Ucrania. En ese tenor, la historia sigue al apneísta cuando observaba cómo otros “peces humanos” batían sus propios récords mundiales, mientras él se quedaba sentado en Moscú con su esposa Elena Sokolova.
A tenor de la Federación Española de Actividades Subacuáticas (FEDAS), existe una categoría llamada “descenso en peso constante con bilaetas”, que consiste en alcanzar la mayor profundidad posible con la única ayuda de dos aletas, una en cada pie, tanto en el descenso como en el ascenso. En esta modalidad no se puede tocar el cabo guía salvo en el giro, que sería la línea que siguió Alexey Molchanov. N