LIVE

¿Por qué el gobierno quiere aumentar impuestos a los videojuegos? Aquí lo bueno y lo malo

Publicado el 10 de septiembre, 2025
¿Por qué el gobierno quiere aumentar impuestos a los videojuegos? Aquí lo bueno y lo malo
Claudia Sheinbaum encabezó la conferencia “Mañanera del Pueblo” desde Palacio Nacional. (AFP / CUARTOSCURO)

AUTORIDADES MEXICANAS PROPUSIERON GRAVAR LOS VIDEOJUEGOS de contenido violento como parte de la estrategia de salud y seguridad del gobierno, informó este martes la Secretaría de Hacienda.

La medida forma parte del proyecto de presupuesto 2026, presentado el lunes, e incluye también nuevos impuestos especiales al tabaco y a las bebidas azucaradas, explicó el titular del despacho, Édgar Amador.

Los tributos, afirmó el funcionario, “se inscriben dentro de la política de salud y de la política de seguridad más que dentro de la política fiscal”.

UN PRESUPUESTO “HUMANISTA”

Amador aseguró que la iniciativa responde a la idea de un “presupuesto humanista”, cuyo alcance vaya más allá de los números de recaudación y gasto.

Aunque Hacienda no ha detallado los criterios para seleccionar los videojuegos afectados, adelantó que el impuesto será del 8% sobre la prestación de este servicio digital, con una recaudación esperada de 183 millones de pesos (9,8 millones de dólares) en 2026.

EFECTOS DE LOS VIDEOJUEGOS VIOLENTOS

En la presentación del presupuesto, Hacienda citó estudios que vinculan el uso de videojuegos violentos con mayores niveles de agresión en adolescentes, así como con problemas sociales y psicológicos como aislamiento y ansiedad.

El subsecretario de Ingresos, Carlos Lerma, señaló que la recaudación permitirá destinar recursos para la mitigación y tratamiento de quienes sufran estos padecimientos.

GTA VI es el juego más esperado de la última década y se caracteriza por su contenido violento. Su lanzamiento está programado para el 2026. (AFP)

Agregó que dichos problemas afectan a las personas en una etapa temprana de su desarrollo económico, reduciendo sus capacidades y generando una “carga importante” para los sistemas de salud.

LO BUENO Y LO MALO

El anuncio acompaña la retórica presidencial de procurar la salud de los mexicanos. Los impuestos a los videojuegos violentos son parte de lo que el gobierno cataloga como “impuestos saludables”, cuyo objetivo es el de evitar el consumo de estos productos. Además de estos últimos, también el incremento afectan a los refrescos y al tabaco.

“Ojalá no recaudemos tantos impuestos de los refrescos», dijo la presidenta sobre aumentar en un 87 % el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) para bebidas azucaradas.

Las buenas intenciones siempre son el discurso con el que se anuncia una política pública, pero en realidad los resultados serán los que marquen la efectividad de la propuesta. El gobierno también mencionó que lo que se recaudará con estas nuevas limitaciones será destinado directamente al presupuesto de salud que combate enfermedades producidas por estos.

Por ahora, no suena mal. El crear otra barrera entre los consumidores y el descuidar su salud parece una buena opción. Estudios estiman que el 30 % de los casos nuevos de diabetes en México se deben al consumo de bebidas azucaradas, no hay duda que cualquier freno a estas cifras es bienvenida.

Pero lo malo es que no se específica cómo se va invertir el dinero y, aún más preocupante, lo recaudado no estará etiquetado para prevenir dichas enfermedades. Esto puede ser obstáculo no solo para los que les gusta el refresco o el tabaco, sino también para el resto que quiere la seguridad de que esos recursos efectivamente se van a usar para la salud mexicana.

Las buenas intenciones son muy ambiguas, las reformas que etiqueten los recursos son un poco más tangibles.

EL CONGRESO TENDRÁ LA ÚLTIMA PALABRA

El proyecto de presupuesto, que contempla este nuevo impuesto a los videojuegos, debe ser debatido y aprobado por el Congreso.

El plazo para la discusión y votación vence el 15 de noviembre. N

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español