LIVE

España admite ‘injusticia y dolor’ hacia los pueblos originarios; Sheinbaum aplaude ese ‘primer paso’

Publicado el 31 de octubre, 2025
España admite ‘injusticia y dolor’ hacia los pueblos originarios; Sheinbaum aplaude ese ‘primer paso’
En la imagen principal el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares; y en la foto del círculo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. (AFP / Edición NW Noticias)

ANTE EL RECONOCIMIENTO DE ESPAÑA por la “injusticia y el dolor” hacia los pueblos originarios mexicanos durante la colonización de América, la presidente de México, Claudia Sheinbaum, celebró este viernes 31 de octubre el “primer paso” del gobierno español; un asunto que había tensado los lazos bilaterales en los últimos años.

La relación entre ambos países se deterioró en 2019, cuando México solicitó a la corona española y al Vaticano una disculpa por los abusos cometidos durante casi tres siglos de conquista. La petición fue impulsada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, cercano a Sheinbaum.

“Por primera vez, una autoridad del gobierno español habla de lamentar la injusticia. Es importante. Es, desde mi punto de vista, un primer paso y habla de la importancia de lo que hemos dicho: el perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos. No es humillante, al contrario”, comentó la presidenta en su habitual conferencia matutina.

Para Sheinbaum, este gesto fue resultado también del empeño de México en insistir sobre la necesidad de que España se excuse ante los pueblos originarios. Para ello, el pasado lunes la mandataría sostuvo que todavía esperaba la respuesta a la carta de hace seis años. No obstante, el rey Felipe VI no dio respuesta ni ha emitido una declaración pública al respecto.

“HUBO INJUSTICIA, JUSTO ES RECONOCERLO Y LAMENTARLO”

Este viernes, en la inauguración en Madrid de la exposición “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena”, el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, afirmó que en las relaciones entre ambos países ha habido “dolor e injusticia hacia los pueblos originarios”, algo que es parte de la “historia compartida” que no puede negarse ni olvidarse.

“Como toda historia humana, tiene claroscuros. Ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios. Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo. Esa es parte de nuestra historia compartida, no podemos negarla ni olvidarla”, dijo Albares en un acto en el que participó Luis García Montero, director del Instituto Cervantes —una de las sedes que acoge esta gran muestra— y el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, entre otros.

De acuerdo con Europa Press, la exhibición, que reúne 435 piezas cedidas por el gobierno de Sheinbaum, está dividida en cuatro sedes madrileñas: la Casa de México en España, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, el Museo Arqueológico Nacional (MAN), y el Instituto Cervantes. Según explicó la comisaria, las piezas abarcan desde el año 1.400 a.C. —es el caso de algunas figuras de la cultura olmeca— hasta el siglo XXI —algunos de los textiles que se muestran en el Cervantes—. N

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español