LIVE

Pablo Vázquez: ‘La CDMX está lista para un mundial de futbol seguro’

Publicado el 29 de octubre, 2025
Pablo Vázquez: ‘La CDMX está lista para un mundial de futbol seguro’
Durante su intervención, Pablo Vázquez expuso los resultados de la estrategia de seguridad en la capital. (Staff Redacción)

La Ciudad de México (CDMX) está lista para entregarle al país y al mundo el más grande mundial de todos los tiempos en material de seguridad, aseguró Pablo Vázquez, secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, durante la glosa de su informe ante el Congreso local.

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México compareció este miércoles ante la III Legislatura del Congreso capitalino como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno de Clara Brugada Molina.

Durante su intervención, Vázquez expuso los resultados de la estrategia de seguridad en la capital, la cual, dijo, se basa en evidencia, evaluación continua y coordinación con distintas instituciones. Afirmó que la política mantiene continuidad con el modelo implementado por la actual presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo.

El funcionario indicó que la seguridad requiere inteligencia, proximidad y participación ciudadana. Reconoció la colaboración con la Fiscalía General de Justicia, el Tribunal Superior de Justicia, las Fuerzas Armadas y dependencias federales, así como con cámaras empresariales y organizaciones civiles. De acuerdo con el informe, la Ciudad de México pasó de 847 a 1,020 cuadrantes con cobertura policial y adquirió 3,500 patrullas, con una inversión de 7,460 millones de pesos.

“Se han visitado dos millones de domicilios, realizado 2,329 asambleas vecinales y rehabilitado 95 módulos de seguridad, con una meta de 500”, argumentó ante la tribuna.

La aplicación Mi Policía, señaló, suma 5.7 millones de descargas, mientras que Mi Policía en mi negocio integra 18,671 establecimientos. En escuelas, el programa Paz y Seguridad en Escuelas ha realizado 5,700 acciones en 421 planteles. Según la dependencia, los accidentes viales disminuyeron 8 por ciento, las lesiones 10 por ciento y las muertes por tránsito 10 por ciento.

PREVENCIÓN Y REINSERCIÓN

El programa ReConecta con la Paz, orientado a prevenir la reincidencia de jóvenes en conflicto con la ley, ha beneficiado a 2,000 personas desde 2021, con una tasa de reincidencia diez veces menor. El modelo ha sido replicado en las 32 entidades federativas.

PROFESIONALIZACIÓN POLICIAL

Desde 2018 se han registrado siete incrementos salariales consecutivos, con un aumento acumulado de 80 por ciento. Argumentó que se reportan 3,024 ascensos, 6,715 condecoraciones y 20,520 estímulos. La Universidad de la Policía (UNIPOL) ha formado a 1,154 nuevos elementos, y 794 policías concluyeron el nivel medio superior. También se realizaron capacitaciones en 15 países, con preparación para el Mundial de Futbol 2026.

IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS

El 31 por ciento del personal operativo y 28 por ciento de mandos son mujeres. El 34 por ciento de ascensos y 32 por ciento de condecoraciones fueron otorgados a mujeres.

Además, 7,732 policías fueron capacitados en igualdad y derechos humanos, se realizaron 24,000 acciones de capacitación y se brindaron 2, 733 atenciones a víctimas. La SSC reportó haber cumplido 24 recomendaciones y 137 puntos de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

El funcionario indicó que la seguridad requiere inteligencia, proximidad y participación ciudadana. (Staff Redacción)

INVESTIGACIÓN E INTELIGENCIA

La Secretaría reportó 6,757 detenciones por delitos de alto impacto, 723 generadores de violencia detenidos y 30 células delictivas desarticuladas. Las vinculaciones a proceso aumentaron 21 por ciento, los casos de homicidio 27 por ciento y las detenciones por extorsión 65 por ciento, con una reducción de 2.3% por ciento en victimización. La dependencia emplea drones y ciberinteligencia en coordinación con el Gabinete de Seguridad Federal.

TECNOLOGÍA Y COORDINACIÓN

La Policía Cibernética atendió 33,000 reportes, retiró 5,991 contenidos maliciosos y emitió 255 ciberalertas. Se instalaron 15,200 tótems con 30,400 cámaras, con una meta de 113,000

La Unidad Aérea Águila realizó 2,000 operaciones en 16 alcaldías y municipios conurbados. En materia de coordinación, se llevaron a cabo 308 sesiones del Gabinete de Paz y Seguridad y 279 operativos conjuntos con fuerzas federales, que derivaron en 375 detenciones.

El operativo contra robo de vehículos reportó 138 cateos, 70 detenidos, 3,226 vehículos asegurados y 16,000 toneladas de autopartes recuperadas. Según la SSC, los robos con violencia se redujeron 79.9 por ciento desde 2019.

ENFOQUE DE GÉNERO

La Policía Especializada de Género, con 438 elementos y 30 patrullas, detuvo a 1,289 personas por violencia familiar y 22 por feminicidio. Además, 3,060 policías están certificados como primeros respondientes. La dependencia reportó una disminución de 48 por ciento en feminicidios y 16 por ciento en violaciones desde 2019.

RESULTADOS Y PERCEPCIÓN CIUDADANA

Desde 2019, los delitos de alto impacto han disminuido 59 por ciento, los homicidios dolosos 48 por ciento y el robo de vehículo 55 por ciento. La confianza ciudadana en la policía se ubica en 50 por ciento, diez puntos más que en 2019, mientras que la percepción de corrupción bajó 12 puntos. La Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) reportó 16.18 puntos menos en hogares con víctimas de delito.

COORDINACIÓN Y CIERRE

Vázquez reconoció el trabajo de las más de 86,000 personas que integran la Secretaría de Seguridad Ciudadana y reiteró la coordinación con la Fiscalía General de Justicia, las Fuerzas Armadas y el Gobierno Federal. Aseguró que la estrategia capitalina mantiene alineación con la Estrategia Nacional de Seguridad. N

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español