LIVE

Vera Jarach, histórica Madre de Plaza de Mayo y sobreviviente del fascismo, muere a los 97 años

Publicado el 3 de octubre, 2025
Vera Jarach, histórica Madre de Plaza de Mayo y sobreviviente del fascismo, muere a los 97 años
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires acogerá la despedida de sus restos en homenaje a su lucha. (AFP)

VERA JARACH, REFERENTE DE MADRES DE PLAZA DE MAYO, que buscan a sus hijos desaparecidos en la dictadura argentina (1976-1983), falleció en Buenos Aires a los 97 años, informó este viernes 3 de octubre la organización humanitaria en un comunicado. 

Jarach, nacida en Italia y nacionalizada argentina, se sumó en 1977 a la organización para la búsqueda de su única hija Franca, secuestrada en junio de 1976, a los 18 años. 

Testimonios de sobrevivientes ubicaron a la joven militante estudiantil como una de las miles de víctimas que pasaron por la cárcel clandestina que funcionó en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), en Buenos Aires, uno de los más temibles centros de tortura de la dictadura. 

Se cree que fue una de las víctimas de los llamados “vuelos de la muerte”, en los que los detenidos eran narcotizados para luego ser arrojados desde aviones al Río de la Plata.  Vera Jarach la buscó incansablemente. Había llegado de niña a Argentina huyendo del fascismo en Italia y era nieta de una víctima del Holocausto muerto en Auschwitz. 

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires acogerá la despedida de sus restos en homenaje a su lucha. 

LA DICTADURA DEJÓ MÁS DE 30,000 DESAPARECIDOS

Apenas en julio pasado, la organización Abuelas de Plaza de Mayo, que busca a los niños apropiados durante la dictadura argentina, informó sobre el hallazgo del nieto 140. 

Estela de Carlotto, presidenta de la organización, dijo entonces que el nuevo nieto encontrado es una persona cuya hermana trabaja en Abuelas. El anterior hallazgo ocurrió en enero pasado y se trató de la hija de una mujer de 25 años secuestrada en 1977 en Buenos Aires, cuando estaba embarazada de seis o siete meses, y que dio a luz durante su cautiverio y sigue desaparecida. 

En diciembre de 2024 se había comunicado la identificación del nieto 138, y el 137 en septiembre. La organización Abuelas de Plaza de Mayo ha estado enfrentada al presidente ultraliberal Javier Milei por su plan de recortes presupuestarios, entre otros al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), donde se resguardan las muestras de las familias que buscan a los desparecidos. 

En contexto, organismos defensores de derechos humanos calculan que la dictadura cívico-militar dejó unos 30,000 desaparecidos. N

(Con información de agencias)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

 

 

 

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español