LIVE

La violencia en Haití deja más de 16,000 muertos y 7,000 heridos en tres años

Publicado el 2 de octubre, 2025
La violencia en Haití deja más de 16,000 muertos y 7,000 heridos en tres años
Una persona camina entre escombros en una calle del barrio Delmas 30, que fue atacado por pandillas a finales de 2024 y principios de 2025 en Puerto Príncipe, Haití. (AFP)

MÁS DE 16,000 PERSONAS MURIERON POR LA VIOLENCIA EN HAITÍ desde principios de 2022, informó este jueves 2 de octubre el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, quien advirtió que “quizá lo peor esté aún por llegar”.

“La mitad de la población, es decir, seis millones de personas —entre ellas 3.3 millones de niños— necesita ayuda humanitaria”, declaró ante el Consejo de Derechos Humanos.

Haití, el país más pobre de América, sufre desde hace años la violencia de bandas criminales acusadas de asesinatos, violaciones y secuestros. En un contexto de inestabilidad política crónica, un número récord de casi 1.3 millones de personas fueron desplazadas dentro del país debido a ello, alertó la ONU en junio.

“Más de 16,000 personas fueron asesinadas y unas 7,000 resultaron heridas en actos de violencia armada desde el 1 de enero de 2022, fecha en la que comenzamos nuestro seguimiento de la violencia relacionada con las pandillas”.

Solo en el primer semestre de 2025 se registraron más de 3,000 asesinatos, afirmó la ONU. Türk señaló que desde marzo el gobierno haitiano intensificó el uso de drones explosivos en sus operaciones antipandillas en la capital.

Es “profundamente preocupante” que grupos de autodefensa y multitudes espontáneas hubieran matado a más de 500 presuntos pandilleros en lo que va del año, destacó. Türk expresó gran preocupación por el destino de los niños de Haití, al argumentar que son víctimas de trata, explotación y reclutamiento forzado por parte de las pandillas.

De igual manera, celebró que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara el martes la transformación de la misión multinacional de apoyo a la policía haitiana en una fuerza antipandillas más robusta, con el propósito de contener la violencia que asola al país.

“HAITÍ SE ENFRENTA AL ABISMO”

La nueva fuerza irá acompañada de la creación de una “oficina de apoyo de la ONU”, propuesta hace varios meses por el secretario general Antonio Guterres. Por su parte, William O’Neill, experto designado por Türk para Haití, declaró ante el Consejo de Derechos Humanos que el país “se enfrenta al abismo”.

“Nunca vi la situación tan desesperada como ahora. La mayoría de los indicadores están en rojo”, advirtió.

Ann Kathryne Lassegue, embajadora de Haití en Ginebra, detalló que el gobierno estaba “haciendo lo posible con los medios que tiene”, pero señaló que 90 por ciento del plan de respuesta humanitaria 2025 de la ONU, valorado en 908 millones de dólares, sigue sin financiación. N

(Con información de agencias)

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español