LIVE

¿Se rompió el alto el fuego? El nuevo ataque de Israel en Gaza pone a prueba el plan de paz de Trump

Publicado el 20 de octubre, 2025
¿Se rompió el alto el fuego? El nuevo ataque de Israel en Gaza pone a prueba el plan de paz de Trump
La gente corre a refugiarse tras un ataque israelí contra un edificio en el campamento de refugiados palestinos de Bureij, en el centro de la Franja de Gaza, el 19 de octubre de 2025. (AFP)

EN MEDIO DE UNA TREGUA FRÁGIL ENTRE ISRAEL Y HAMÁS, los enviados estadounidenses Steve Witkoff y Jared Kushner se reunieron este lunes en Jerusalén con el primer ministro Benjamin Netanyahu, un día después de una serie de bombardeos que dejaron al menos 45 palestinos muertos y pusieron en riesgo el acuerdo de alto el fuego promovido por Donald Trump.

UNA NUEVA ESCALADA EN GAZA

El domingo, Israel lanzó 153 toneladas de bombas sobre la Franja de Gaza, según cifras del propio Netanyahu, quien justificó la ofensiva como una respuesta a presuntos ataques de Hamás. El movimiento islamista, sin embargo, negó haber violado la tregua.

Tras los ataques, el presidente Trump aseguró que el alto el fuego seguía vigente e instó a las partes a “mantener el rumbo del acuerdo”. El pacto, alcanzado el 10 de octubre, forma parte del plan de paz de Washington para poner fin a la guerra en Gaza, que comenzó tras el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023.

REUNIONES DIPLOMÁTICAS Y SEÑALES DE ALERTA

Netanyahu recibió a Witkoff y Kushner “para conversar sobre los últimos acontecimientos”, informó Shosh Bedrosian, portavoz del gobierno israelí.

Además, el vicepresidente estadounidense JD Vance y su esposa viajarán a Israel “durante unos días” para sostener reuniones con el primer ministro sobre los retos de seguridad y las oportunidades diplomáticas, indicó el propio Netanyahu ante el Parlamento.

Mientras tanto, una fuente de seguridad israelí confirmó la reapertura del paso fronterizo de Kerem Shalom, punto clave para el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, tras haber sido cerrado durante las hostilidades.

EL PLAN DE TRUMP Y EL FRÁGIL EQUILIBRIO

El episodio del domingo fue el más grave desde la entrada en vigor de la tregua. Según el ejército israelí, militantes palestinos habrían disparado contra soldados en Rafah y cruzado la llamada “línea amarilla” (el límite de retirada de las tropas israelíes dentro de Gaza). Hamás negó los enfrentamientos y reafirmó su “compromiso total con lo acordado”.

Una mujer participa en una manifestación en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv el 18 de octubre de 2025, pidiendo la liberación de todos los cuerpos de rehenes retenidos en Gaza por el grupo militante palestino Hamás. (AFP)

El plan estadounidense contempla varias fases: el intercambio de prisioneros y rehenes, el desarme progresivo de Hamás, la retirada militar israelí y la eventual formación de un comité internacional para la gestión civil de Gaza, sin participación del grupo islamista.

En cumplimiento del acuerdo, Hamás liberó a los 20 rehenes vivos y devolvió 12 cuerpos de los 28 que aún retenía. Este lunes, el grupo anunció que entregará el cuerpo de un decimotercer rehén. A cambio, Israel liberó a unos 2.000 prisioneros palestinos.

CIFRAS DE UNA GUERRA QUE NO TERMINA

El conflicto, que estalló tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, ha dejado 1.221 muertos en Israel, en su mayoría civiles. La ofensiva israelí posterior ha causado más de 68.000 muertes en Gaza, según el Ministerio de Salud del enclave, cifras consideradas fiables por la ONU.

Con el ejército israelí controlando ya la mitad de la Franja, la tregua parece pender de un hilo. N

(Con información de agencias)

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español