LIVE

Este es el nuevo misil nuclear de Kim Jong Un que preocupa al mundo

Publicado el 16 de octubre, 2025
Este es el nuevo misil nuclear de Kim Jong Un que preocupa al mundo
Misil balístico con capacidad nuclear Hwasong-20 de Corea del Norte durante un desfile que conmemora el 80 aniversario del gobernante Partido de los Trabajadores de Corea el 10 de octubre de 2025 (Newsweek)

COREA DEL NORTE HA REVELADO SU NUEVO MISIL INTERCONTINENTAL HWASONG-20, un proyectil con supuesta capacidad nuclear que vuelve a poner bajo los reflectores el arsenal de largo alcance de Kim Jong Un —y la creciente amenaza que representa para Estados Unidos y sus aliados.

POR QUÉ IMPORTA

El programa nuclear y de misiles balísticos de Corea del Norte, sancionado por la ONU, sigue siendo una de las principales fuentes de inestabilidad en el noreste de Asia.


El incremento armamentista ha llevado a Corea del Sur a reforzar su cooperación en seguridad con Washington y Tokio, mientras que Pyongyang considera esas alianzas como “provocaciones” que justifican su propio desarrollo militar acelerado.

QUÉ SE SABE

El nuevo misil Hwasong-20 se une a una familia creciente de misiles intercontinentales (Hwasong-15, -17, -18 y -19), todos considerados capaces de alcanzar el territorio continental de Estados Unidos.

Al igual que los modelos más recientes, el sistema utiliza combustible sólido, lo que le permite un lanzamiento más rápido y con menos preparación que los diseños anteriores con combustible líquido. Esto dificulta su detección y neutralización por parte de otros gobiernos.

El Hwasong-20 debutó en un desfile militar en Pionyang con motivo del 80º aniversario del gobernante Partido de los Trabajadores de Corea, bajo la supervisión directa de Kim Jong Un. Los medios estatales lo describieron como “el sistema de armas estratégicas más poderoso del país”.

Misil balístico con capacidad nuclear Hwasong-20 de Corea del Norte durante un desfile que conmemora el 80 aniversario del gobernante Partido de los Trabajadores de Corea el 10 de octubre de 2025 (Newsweek)

Aunque sus especificaciones no han sido verificadas, los primeros análisis indican que podría transportar una carga más pesada y tener mayor alcance que sus predecesores.

Sin embargo, los expertos señalan que el régimen aún enfrenta importantes obstáculos técnicos, especialmente en precisión de guía, despliegue de ojivas múltiples y resistencia de las cabezas nucleares al reingresar a la atmósfera terrestre.

“El reingreso es crucial para los misiles intercontinentales, pero Corea del Norte parece priorizar el alcance sobre estas capacidades esenciales”, advirtió el investigador Lee Sang-min, del Instituto Coreano de Análisis de Defensa.

Tanto Seúl como Washington sospechan que Rusia ha brindado asistencia técnica a cambio de municiones y apoyo militar en la guerra de Ucrania. El jefe del Estado Mayor Conjunto surcoreano, Jin Yong-sung, afirmó ante legisladores que existe “una posibilidad suficiente” de que Moscú haya ayudado en el desarrollo del Hwasong-20, señalando que el diseño del vehículo lanzador difiere notablemente del del Hwasong-19, probado en 2024, según informó Yonhap News.

LO QUE DICEN

Durante su discurso en el aniversario del Partido, Kim Jong Un declaró:

“Para hacer frente a las crecientes amenazas de guerra nuclear por parte de los imperialistas estadounidenses, [Pyongyang] debe guiar al pueblo hacia un nuevo salto adelante en la construcción socialista, mientras impulsa simultáneamente el desarrollo económico y el fortalecimiento de las fuerzas nucleares.”

Por su parte, la Dirección Nacional de Inteligencia de Estados Unidos advirtió en su evaluación de amenazas de 2025 que Kim “continuará priorizando la creación de una fuerza de misiles más capaz —desde misiles de crucero hasta vehículos hipersónicos— diseñada para evadir las defensas estadounidenses y regionales” y mejorar la capacidad de ataque de precisión de Corea del Norte.

QUÉ VIENE

El analista Ankit Panda, de la Fundación Carnegie para la Paz Internacional, dijo a Al Jazeera que el Hwasong-20 podría ser probado antes de que termine 2025.

La jefa de inteligencia estadounidense Tulsi Gabbard señaló que Pyongyang probablemente prepara su primera prueba nuclear desde 2017. Corea del Norte no tiene previsto renunciar a su arsenal, ahora protegido constitucionalmente.

En septiembre, durante una sesión de la Asamblea Popular Suprema, Kim indicó que el diálogo con Washington solo podría reanudarse si Estados Unidos abandona su exigencia de desnuclearización, lo que confirma el persistente estancamiento en la península coreana. N

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español