
MOLDAVIA GIRA HACIA EUROPA. El Partido de Acción y Solidaridad (PAS), de orientación pro-Unión Europea (UE), obtuvo la mayoría parlamentaria en las elecciones legislativas del domingo, superando por más del doble de votos al Bloque Electoral Patriótico (BEP), de tendencia prorrusa.
Los comicios fueron vistos como una decisión crucial entre el camino hacia la membresía en la UE o una mayor cercanía con Rusia. La jornada estuvo marcada por acusaciones de injerencia rusa, en un país que comparte frontera con Ucrania, donde aún se libra la guerra tras la invasión rusa de 2022.
Moldavia ha buscado una mayor aproximación a Occidente, desarrollando lazos con la OTAN —aunque mantiene la neutralidad en su Constitución— y con el objetivo de integrarse a la UE.
Con casi el total de las urnas contabilizadas, los datos oficiales mostraron que el PAS alcanzó el 50.16 % de los votos, mientras que el Bloque Electoral Patriótico logró 24.19 %, informó la Comisión Electoral Central.
En tercer lugar quedó Alternativa, también prorrusa, con 7.97 %, seguida del partido populista Nuestro Partido (6.20 %) y el derechista Democracia en Casa (5.62 %), que logró entrar al Parlamento.
Cristian Cantir, profesor asociado de relaciones internacionales en la Universidad de Oakland, explicó a la AP que la victoria del PAS es “un triunfo claro para las fuerzas proeuropeas en Moldavia, que ahora podrán garantizar continuidad en su meta de integración a la UE”.
La jornada estuvo marcada por amenazas de bomba en varios centros de votación y ciberataques contra la infraestructura electoral y gubernamental.
Antes de la elección, las encuestas mostraban un escenario muy cerrado entre el PAS y el BEP, por lo que el resultado final supuso un alivio para el gobierno y sus aliados europeos. La presidenta Maia Sandu había advertido de intentos de Rusia por influir en el proceso, señalando que Moscú gastaba “cientos de millones de euros” en su campaña de injerencia.
Tras la invasión de Ucrania en 2022, Moldavia solicitó formalmente unirse a la UE. Ese mismo año obtuvo el estatus de candidato y en 2024 Bruselas abrió negociaciones de adhesión, lo que elevó aún más la tensión con Rusia.
El Servicio de Inteligencia Exterior ruso acusó la semana pasada a la OTAN de “concentrar unidades militares en Rumania, cerca de la frontera moldava, como parte de un plan de la UE para ‘ocupar’ Moldavia”, informó la agencia estatal TASS. La Alianza Atlántica respondió que respeta plenamente la neutralidad constitucional moldava.
Al emitir su voto en Chisináu, la presidenta Sandu declaró: “Moldavia tendrá la oportunidad de fortalecer su democracia, proteger su soberanía y continuar el camino de integración a la UE”.
Cantir añadió que la mayoría absoluta del PAS evita la necesidad de formar una coalición que “seguramente habría sido inestable y habría frenado las reformas necesarias para unirse a la UE”.
Con esta victoria, el PAS podrá gobernar en solitario sin depender de partidos como Alternativa o Nuestro Partido, lo que le permitirá acelerar las reformas y mantener su agenda proeuropea con la mira puesta en ingresar a la UE en 2030. N