
ALEMANIA ANUNCIÓ ESTE VIERNES 8 DE AGOSTO que suspenderá la exportación de equipos militares al Estado hebreo que puedan ser utilizados en la Franja de Gaza, lo que desató una dura respuesta del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.
Esta medida, en reacción al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza, marca un cambio de rumbo por parte del gobierno de Alemania, uno de los aliados más fieles de Israel —junto a Estados Unidos— debido a su responsabilidad histórica en el Holocausto.
El canciller Friedrich Merz argumentó que es “cada vez más difícil de entender” cómo el plan militar israelí ayudaría a lograr objetivos legítimos. “Bajo estas circunstancias, el gobierno alemán no autorizará ninguna exportación de equipos militares que puedan ser utilizados en la Franja de Gaza hasta nuevo aviso”, añadió Merz citado en un comunicado.
Horas después, Netanyahu externó sentirse “decepcionado” y advirtió que las medidas alemanas recompensarán a Hamás. Netanyahu llamó a Merz “para expresarle su decepción”, explica el comunicado.
“En lugar de apoyar la guerra justa de Israel contra Hamás, que llevó a cabo el ataque más horrible contra el pueblo judío desde el Holocausto, Alemania recompensa el terrorismo de Hamás con un embargo de armas a Israel”, según el texto.
Hasta hace poco, Israel ha contado con un amplio apoyo en todo el espectro político en Alemania, un país que todavía busca expiar el genocidio de más de seis millones de judíos durante la Segunda Guerra Mundial.
Desde el inicio de la guerra en Gaza, desencadenada por el ataque de Hamás en octubre de 2023, hasta el mes de mayo de este año, Berlín ha autorizado la exportación de al menos 485 millones de euros (unos 565 millones de dólares al cambio actual) en armamento hacia Israel. Estas entregas incluían armas de fuego, municiones, piezas de armas, equipos especiales para el ejército y la marina, equipos electrónicos y vehículos blindados especiales, según detalló recientemente el gobierno alemán a una pregunta parlamentaria.
El Consejo Central Judío de Alemania criticó también la medida del gobierno alemán y subrayó que Israel está siendo “diariamente atacado por enemigos en Oriente Próximo”.
En el comunicado del viernes, Merz insistió en la “profunda preocupación” del gobierno alemán ante “el sufrimiento continuo de la población civil en la Franja de Gaza“. El dirigente agregó que “con la ofensiva prevista, el gobierno israelí tiene una responsabilidad aún mayor de proporcionar ayuda a los civiles en el territorio palestino de Gaza“ y pidió un acceso pleno para las agencias de la ONU y los organizaciones humanitarias.
De igual manera, señaló que su gobierno instó a Israel “a abstenerse de dar más pasos hacia una anexión de Cisjordania”. A diferencia de Francia, Reino Unido y Canadá, Alemania no ha prometido reconocer un Estado palestino en septiembre en la ONU. Según Berlín, este paso “solo debe producirse al final de un proceso de negociaciones entre Israel y los palestinos”.
Berlín, que considera que la seguridad y la existencia de Israel son “razón de Estado para Alemania”, como dijo en 2009 la excanciller Angela Merkel, también se opuso a la suspensión del acuerdo de asociación UE-Israel, que ha estado bajo revisión por los 27.
Sin embargo, una encuesta publicada esta semana por la emisora pública ARD revela que 66 por ciento de los alemanes espera que el gobierno ejerza una mayor influencia sobre Israel para cambiar sus acciones en Gaza. N
(Con información de AFP)