Hace unas semanas los astrónomos españoles Carlos y Raúl de la Fuente Marcos, de la Universidad Complutense de Madrid, dieron a conocer la existencia de un nuevo cuasisatélite de la Tierra: el asteroide 2025 PN7, ¿qué se sabe de él?

El Dr. Hans Christian Correa Aguado, egresado del Doctorado en Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y actual profesor investigador de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Zacatecas (UPIIZ) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), coordinó Tecuitlatl, un proyecto aeroespacial de alcance internacional que busca probar un mini fotobiorreactor (miniFBR) diseñado para el … Leer más
El Dr. Hans Christian Correa Aguado, egresado del Doctorado en Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y actual profesor investigador de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Zacatecas (UPIIZ) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), coordinó Tecuitlatl, un proyecto aeroespacial de alcance internacional que busca probar un mini fotobiorreactor (miniFBR) diseñado para el … Leer más
El objeto espacial, identificado como 2025 TC, alcanzará su punto más cercano este viernes a 85,900 kilómetros de nuestro planeta, es decir, casi cinco veces más cerca que la órbita de la Luna.

Las erupciones solares son potentes explosiones de energía provenientes del campo magnético del Sol. Comprender estos fenómenos es crucial, ya que las erupciones intensas pueden causar graves interrupciones en la tecnología terrestre, como las comunicaciones por radio y los sistemas de navegación por satélite.
Las erupciones solares son potentes explosiones de energía provenientes del campo magnético del Sol. Comprender estos fenómenos es crucial, ya que las erupciones intensas pueden causar graves interrupciones en la tecnología terrestre, como las comunicaciones por radio y los sistemas de navegación por satélite.

Un asteroide es la causa más probable de la extinción de los dinosaurios, pero ¿podría ocurrirnos algo similar? Un estudio ha comparado la probabilidad de un impacto devastador de un asteroide con otras causas de muerte, revelando algunos resultados sorprendentes sobre nuestras posibilidades de ser estrellados durante nuestra vida. La investigación, que se publicará … Leer más
Un asteroide es la causa más probable de la extinción de los dinosaurios, pero ¿podría ocurrirnos algo similar? Un estudio ha comparado la probabilidad de un impacto devastador de un asteroide con otras causas de muerte, revelando algunos resultados sorprendentes sobre nuestras posibilidades de ser estrellados durante nuestra vida. La investigación, que se publicará … Leer más
Tras casi medio año entre estrellas, la tripulación se prepara para abrazar a sus familias en Houston.
El astronauta estadounidense, interpretado por Tom Hanks en la película “Apolo 13”, lideró el regreso seguro de su tripulación tras una explosión en pleno vuelo.

Un grupo de científicos identificó un nuevo microbio que se desarrollo a bordo de la estación espacial Tiangong de China. La cepa, oficialmente llamada niallia tiangongensis, es una nueva variante de una bacteria terrestre y fue encontrada en una cabina. El descubrimiento, revelado este mes por investigadores del Grupo de Biotecnología Espacial de Shenzhou y … Leer más
Un grupo de científicos identificó un nuevo microbio que se desarrollo a bordo de la estación espacial Tiangong de China. La cepa, oficialmente llamada niallia tiangongensis, es una nueva variante de una bacteria terrestre y fue encontrada en una cabina. El descubrimiento, revelado este mes por investigadores del Grupo de Biotecnología Espacial de Shenzhou y … Leer más

La Estación Espacial Internacional (ISS) captó una imagen de lo que se conoce como el “rayo más alto de la Tierra”. Este fenómeno, denominado chorro gigantesco, es un tipo de descarga eléctrica que ocurre entre las tormentas y la ionosfera, a una altitud de 80.46 kilómetros, según la NASA. A diferencia de los relámpagos convencionales … Leer más
La Estación Espacial Internacional (ISS) captó una imagen de lo que se conoce como el “rayo más alto de la Tierra”. Este fenómeno, denominado chorro gigantesco, es un tipo de descarga eléctrica que ocurre entre las tormentas y la ionosfera, a una altitud de 80.46 kilómetros, según la NASA. A diferencia de los relámpagos convencionales … Leer más

En un evento extraordinario, una cámara doméstica en Canadá capturó lo que los científicos reconocen como el primer sonido de un meteorito impactando la Tierra. La autenticidad del video fue corroborada por la Universidad de Alberta. De acuerdo con CBC News, en julio de 2024 los propietarios de una vivienda en la Isla del Príncipe … Leer más
En un evento extraordinario, una cámara doméstica en Canadá capturó lo que los científicos reconocen como el primer sonido de un meteorito impactando la Tierra. La autenticidad del video fue corroborada por la Universidad de Alberta. De acuerdo con CBC News, en julio de 2024 los propietarios de una vivienda en la Isla del Príncipe … Leer más

La NASA ha anunciado el descubrimiento de un nuevo planeta en los confines del sistema solar, más allá de la órbita de Neptuno. Este fascinante hallazgo, liderado por el renombrado astrofísico Konstantin Batygin, del Instituto de Tecnología de California, marca un avance crucial en nuestra comprensión del cosmos. Un planeta único y misterioso Este nuevo … Leer más
La NASA ha anunciado el descubrimiento de un nuevo planeta en los confines del sistema solar, más allá de la órbita de Neptuno. Este fascinante hallazgo, liderado por el renombrado astrofísico Konstantin Batygin, del Instituto de Tecnología de California, marca un avance crucial en nuestra comprensión del cosmos. Un planeta único y misterioso Este nuevo … Leer más

La nave espacial Solar Orbiter de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA en inglés) envió a la Tierra un par de imágenes del sol con la mayor resolución jamás lograda. La ESA compartió cuatro imágenes de la superficie del Sol, que revelan la estructura detallada de la fotosfera, el campo magnético y la … Leer más
La nave espacial Solar Orbiter de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA en inglés) envió a la Tierra un par de imágenes del sol con la mayor resolución jamás lograda. La ESA compartió cuatro imágenes de la superficie del Sol, que revelan la estructura detallada de la fotosfera, el campo magnético y la … Leer más

China envió este viernes 15 de noviembre al espacio muestras de ladrillos en un cohete para someterlas a pruebas y determinar si podría construir una base en la luna fabricando otras con el propio suelo lunar. El cohete de carga despegó a última hora del viernes rumbo a la estación espacial china Tiangong, que orbita … Leer más
China envió este viernes 15 de noviembre al espacio muestras de ladrillos en un cohete para someterlas a pruebas y determinar si podría construir una base en la luna fabricando otras con el propio suelo lunar. El cohete de carga despegó a última hora del viernes rumbo a la estación espacial china Tiangong, que orbita … Leer más

Los científicos predicen que el asteroide Apophis (Dios del Caos) puede sufrir cambios significativos en la superficie cuando se acerque a la Tierra en 2029, según un nuevo estudio. El asteroide, que lleva el nombre del dios egipcio del caos, pasará dentro de 321,868,8 kilómetros de la Tierra el 13 de abril de 2029, más … Leer más
Los científicos predicen que el asteroide Apophis (Dios del Caos) puede sufrir cambios significativos en la superficie cuando se acerque a la Tierra en 2029, según un nuevo estudio. El asteroide, que lleva el nombre del dios egipcio del caos, pasará dentro de 321,868,8 kilómetros de la Tierra el 13 de abril de 2029, más … Leer más

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos dio a conocer las primeras imágenes del CCOR-1, el primer coronógrafo espacial operativo del mundo, montado a bordo del satélite GOES-19. El poderoso telescopio solar comenzó su misión de observar la corona del Sol (su tenue atmósfera exterior) el 19 … Leer más
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos dio a conocer las primeras imágenes del CCOR-1, el primer coronógrafo espacial operativo del mundo, montado a bordo del satélite GOES-19. El poderoso telescopio solar comenzó su misión de observar la corona del Sol (su tenue atmósfera exterior) el 19 … Leer más

Como la de muchos visionarios, la historia de Ignacio López-Francos comenzó con una mente inquisitiva, ávida por comprender cómo funcionaban las cosas. ‘Siempre he sido una persona muy curiosa’, confiesa, atribuyendo esa cualidad no solo a su inclinación de niño por desarmar relojes despertadores y explorar sus mecanismos, sino también a la decisión de dejar … Leer más
Como la de muchos visionarios, la historia de Ignacio López-Francos comenzó con una mente inquisitiva, ávida por comprender cómo funcionaban las cosas. ‘Siempre he sido una persona muy curiosa’, confiesa, atribuyendo esa cualidad no solo a su inclinación de niño por desarmar relojes despertadores y explorar sus mecanismos, sino también a la decisión de dejar … Leer más