LIVE

¿Hemos pasado por alto la vida alienígena? Científicos sospechan que sí

Publicado el 10 de noviembre, 2025
¿Hemos pasado por alto la vida alienígena? Científicos sospechan que sí
En su estudio preliminar —aún sin revisión por pares, pero basado en investigaciones previas— destacó la importancia de definir “qué buscar y dónde hacerlo” conforme la exploración del sistema solar “avanza hacia la industrialización comercial”. (GettyImages)

SONDAS ALIENÍGENAS PODRÍAN OCULTARSE ENTRE NOSOTROS SIN SER DETECTADAS. Así lo plantea el profesor Alex Ellery, de la Universidad Carleton, quien sostiene que podríamos estar buscando en los lugares equivocados.

Según su teoría, si existen sondas extraterrestres que han llegado a nuestro sistema solar, es posible que no adopten la forma de platillos voladores ni luces intermitentes, sino que se encuentren camufladas como rocas de asteroides, escombros lunares o fragmentos de cometas.

“Creo que la inteligencia extraterrestre podría estar oculta bajo la superficie lunar, en efecto, ‘hibernando’. Es posible que emerjan periódicamente para observar nuestro planeta y su evolución biológica. A medida que esa evolución se vuelve más interesante, sus periodos de despertar podrían ser más frecuentes; sin embargo, nuestra especie evolucionó muy rápido hacia el uso de herramientas en los últimos dos millones de años”, explicó Ellery a Newsweek Internacional

EL NUEVO ENFOQUE DE BÚSQUEDA

Las naves o sondas autorreplicantes son conocidas como sondas de von Neumann, en honor al matemático y físico John von Neumann, quien introdujo el concepto en la década de 1940. La idea describe máquinas capaces de extraer recursos, replicarse y propagarse por la galaxia durante millones de años.

Sin embargo, en lugar de buscar señales de radio o emisiones artificiales en el cielo, Ellery propone que se concentre la atención más cerca de casa, buscando indicios de actividad tecnológica, como ratios inusuales de isótopos o anomalías magnéticas en la Luna y otros cuerpos celestes próximos.

“El sistema solar es enorme y en gran parte inexplorado”, afirmó el científico. “Podría haber sondas en todas partes: en cráteres de la Luna o escondidas en el cinturón de asteroides y en el cinturón de Kuiper”.

LA LUNA, EL ESCENARIO IDEAL

Ellery explicó a que prefiere la Luna como punto de observación porque es “una fuente rica de aluminio fácilmente accesible”, un “material altamente multifuncional” y posee un “campo gravitatorio pequeño, lo que facilita las operaciones de manufactura más que en los asteroides”.

En su estudio preliminar destacó la importancia de definir “qué buscar y dónde hacerlo” conforme la exploración del sistema solar “avanza hacia la industrialización comercial”.

“Tras considerar los recursos de los asteroides, sugerimos que la evidencia de procesamiento asteroidal será difícil de distinguir de los procesos naturales, dadas las limitaciones impuestas por la autorreplicación. Determinamos además que la Luna es una base ideal para operaciones de manufactura”, escribió Ellery.

El profesor también sugirió que podría ser posible construir reactores nucleares en la Luna con materiales hallados allí, lo cual dejaría rastros químicos de actividad pasada.

POSIBLES “REGALOS” TECNOLÓGICOS ESCONDIDOS

“Proponemos además que, en un escenario de comercio económico anticipado por recursos, una sonda autorreplicante pudo haber dejado artefactos enterrados junto con recursos asteroides en la Luna. Tales ‘regalos’ serían detectables y accesibles solo una vez que se alcance un umbral de sofisticación tecnológica suficiente para encontrarlos y comprenderlos.”, añadió.

Ellery reconoció que, dada la limitada exploración de nuestro vasto sistema solar, no resulta sorprendente que aún no se haya encontrado evidencia de sondas robóticas alienígenas, especialmente por su tamaño reducido.

“Nuestra búsqueda de esas tecnofirmas será un efecto secundario de nuestros propios esfuerzos por industrializar los recursos lunares y de los asteroides. El cráter de Chicxulub fue descubierto por geólogos del petróleo décadas antes de que su importancia fuera revelada por Alvarez y su equipo. Para la Luna y los asteroides, estamos preparados. Cuanto antes lo intentemos, antes podremos descubrir la respuesta a una de las preguntas científicas y filosóficas más importantes de nuestro tiempo.” N

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español