El consumo de cannabis podría afectar la calidad de los óvulos y embriones de las mujeres, según una nueva investigación publicada en la revista Nature Communications
Las erupciones solares son potentes explosiones de energía provenientes del campo magnético del Sol. Comprender estos fenómenos es crucial, ya que las erupciones intensas pueden causar graves interrupciones en la tecnología terrestre, como las comunicaciones por radio y los sistemas de navegación por satélite.
Las erupciones solares son potentes explosiones de energía provenientes del campo magnético del Sol. Comprender estos fenómenos es crucial, ya que las erupciones intensas pueden causar graves interrupciones en la tecnología terrestre, como las comunicaciones por radio y los sistemas de navegación por satélite.
La Secretaría de Turismo (SECTUR) presentó la agenda de actividades disponibles en los municipios de Tepezalá y Rincón de Romos, que destacan por su riqueza cultural, natural y científica, con recorridos guiados, senderismo, museos y espacios de tradición que se han convertido en una opción atractiva para visitantes y familias. En Tepezalá, una de las … Leer más
La Secretaría de Turismo (SECTUR) presentó la agenda de actividades disponibles en los municipios de Tepezalá y Rincón de Romos, que destacan por su riqueza cultural, natural y científica, con recorridos guiados, senderismo, museos y espacios de tradición que se han convertido en una opción atractiva para visitantes y familias. En Tepezalá, una de las … Leer más
Anthony Waddle, experto en anfibios y hongos, ha encontrado una solución tan fascinante como efectiva para combatir la extinción de las ranas: un “temazcal”
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró el Foro Multilateral de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, con la participación de científicos, investigadores y tecnólogos de todo el país. En el marco del evento, la gobernadora también entregó el Premio Estatal a la Innovación Tecnológica … Leer más
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró el Foro Multilateral de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, con la participación de científicos, investigadores y tecnólogos de todo el país. En el marco del evento, la gobernadora también entregó el Premio Estatal a la Innovación Tecnológica … Leer más
Los baños de los aviones podrían convertirse en nuestra principal arma contra alguna pandemia.
Un asteroide es la causa más probable de la extinción de los dinosaurios, pero ¿podría ocurrirnos algo similar? Un estudio ha comparado la probabilidad de un impacto devastador de un asteroide con otras causas de muerte, revelando algunos resultados sorprendentes sobre nuestras posibilidades de ser estrellados durante nuestra vida. La investigación, que se publicará … Leer más
Un asteroide es la causa más probable de la extinción de los dinosaurios, pero ¿podría ocurrirnos algo similar? Un estudio ha comparado la probabilidad de un impacto devastador de un asteroide con otras causas de muerte, revelando algunos resultados sorprendentes sobre nuestras posibilidades de ser estrellados durante nuestra vida. La investigación, que se publicará … Leer más
En Aguascalientes, contamos con la infraestructura y el talento humano necesario para impulsar proyectos de ciencia y tecnología, aseguró David Zapata Leal, presidente de la Asociación Aguascalientes Entidad Inteligente. Esta organización busca generar una convergencia efectiva entre las partes involucradas en ambas ramas. La creación de una ingeniería en aeronáutica y otros programas de estudio … Leer más
En Aguascalientes, contamos con la infraestructura y el talento humano necesario para impulsar proyectos de ciencia y tecnología, aseguró David Zapata Leal, presidente de la Asociación Aguascalientes Entidad Inteligente. Esta organización busca generar una convergencia efectiva entre las partes involucradas en ambas ramas. La creación de una ingeniería en aeronáutica y otros programas de estudio … Leer más
Un estudiante de posgrado del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) encabeza el desarrollo de un sistema de visión artificial que busca prevenir accidentes automovilísticos ocasionados por somnolencia y fatiga en conductores, una de las principales causas de percances viales en el país. Isidro Santillán Zamarripa, estudiante de posgrado en Ciencias de la Ingeniería y líder … Leer más
Un estudiante de posgrado del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) encabeza el desarrollo de un sistema de visión artificial que busca prevenir accidentes automovilísticos ocasionados por somnolencia y fatiga en conductores, una de las principales causas de percances viales en el país. Isidro Santillán Zamarripa, estudiante de posgrado en Ciencias de la Ingeniería y líder … Leer más
Un gato que ayudó a los científicos a descubrir un virus el año pasado, volvió a demostrar sus habilidades de caza. Gracias a ello, los investigadores identificaron una nueva cepa de ortoreovirus, un virus que rara vez provoca enfermedades graves, pero que puede estar vinculado a infecciones leves en las vías respiratorias superiores o gastroenteritis. … Leer más
Un gato que ayudó a los científicos a descubrir un virus el año pasado, volvió a demostrar sus habilidades de caza. Gracias a ello, los investigadores identificaron una nueva cepa de ortoreovirus, un virus que rara vez provoca enfermedades graves, pero que puede estar vinculado a infecciones leves en las vías respiratorias superiores o gastroenteritis. … Leer más
Un nuevo descubrimiento de la NASA podría acercarnos a responder una de las grandes preguntas de la exploración espacial: ¿por qué Marte, pese a tener similitudes geológicas con la Tierra, es hoy un planeta desértico y sin vida? El róver Curiosity, que lleva más de una década recorriendo la superficie marciana, encontró este año una … Leer más
Un nuevo descubrimiento de la NASA podría acercarnos a responder una de las grandes preguntas de la exploración espacial: ¿por qué Marte, pese a tener similitudes geológicas con la Tierra, es hoy un planeta desértico y sin vida? El róver Curiosity, que lleva más de una década recorriendo la superficie marciana, encontró este año una … Leer más
El Mtro. Ricardo Espinosa de Loera, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes realizará una estancia de investigación en Harvard University dentro del área biomédica. Investigación de alto nivel a favor de la neurocirugía Después de participar el año pasado en la 27th International Conference on Medical Image Computing … Leer más
El Mtro. Ricardo Espinosa de Loera, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes realizará una estancia de investigación en Harvard University dentro del área biomédica. Investigación de alto nivel a favor de la neurocirugía Después de participar el año pasado en la 27th International Conference on Medical Image Computing … Leer más
Durante décadas, la comunidad científica ha advertido sobre un futuro cataclísmico en el que la Vía Láctea y Andrómeda, la galaxia más grande de nuestro vecindario cósmico, colisionarían en un evento que remodelaría por completo el universo conocido. Sin embargo, un nuevo estudio internacional acaba de reducir significativamente esa posibilidad, afirmando que la fusión entre … Leer más
Durante décadas, la comunidad científica ha advertido sobre un futuro cataclísmico en el que la Vía Láctea y Andrómeda, la galaxia más grande de nuestro vecindario cósmico, colisionarían en un evento que remodelaría por completo el universo conocido. Sin embargo, un nuevo estudio internacional acaba de reducir significativamente esa posibilidad, afirmando que la fusión entre … Leer más
Como cada año, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes celebra la tradicional Semana de Ingeniería e Investigación, un espacio dedicado a fomentar el conocimiento en ciencia, tecnología e investigación con distintas actividades como talleres, conferencias y tutoriales para todos los alumnos. Como actividad inaugural de este importante evento, se contó con la presencia de la Dra. Ilse Cervantes, miembro del … Leer más
Como cada año, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes celebra la tradicional Semana de Ingeniería e Investigación, un espacio dedicado a fomentar el conocimiento en ciencia, tecnología e investigación con distintas actividades como talleres, conferencias y tutoriales para todos los alumnos. Como actividad inaugural de este importante evento, se contó con la presencia de la Dra. Ilse Cervantes, miembro del … Leer más
Inclinada sobre un microscopio, Raquel Gómez observa los microorganismos que añadirán nutrientes a su tortilla y la conservarán más tiempo sin refrigerar, un proyecto científico que busca mitigar la desnutrición en zonas pobres de México donde, además, los refrigeradores son un lujo. Gómez y su equipo desarrollaron la fórmula con harina de trigo y probióticos, microorganismos … Leer más
Inclinada sobre un microscopio, Raquel Gómez observa los microorganismos que añadirán nutrientes a su tortilla y la conservarán más tiempo sin refrigerar, un proyecto científico que busca mitigar la desnutrición en zonas pobres de México donde, además, los refrigeradores son un lujo. Gómez y su equipo desarrollaron la fórmula con harina de trigo y probióticos, microorganismos … Leer más
La Universidad Panamericana campus Aguascalientes fue sede, por quinto año consecutivo, de la gran final del Torneo Nacional de Jóvenes Físicos (MYPT, por sus siglas en inglés), mismo que es la antesala del International Young Physicists’ Tournament (IYPT), también conocido como la “Copa Mundial de Física”, una competencia científica entre equipos de estudiantes de preparatorias … Leer más
La Universidad Panamericana campus Aguascalientes fue sede, por quinto año consecutivo, de la gran final del Torneo Nacional de Jóvenes Físicos (MYPT, por sus siglas en inglés), mismo que es la antesala del International Young Physicists’ Tournament (IYPT), también conocido como la “Copa Mundial de Física”, una competencia científica entre equipos de estudiantes de preparatorias … Leer más