LIVE

México prueba mini biorreactor en el espacio; egresado de la UAA coordina el proyecto con la NASA

Publicado el 7 de octubre, 2025
México prueba mini biorreactor en el espacio; egresado de la UAA coordina el proyecto con la NASA

El Dr. Hans Christian Correa Aguado, egresado del Doctorado en Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y actual profesor investigador de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Zacatecas (UPIIZ) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), coordinó Tecuitlatl, un proyecto aeroespacial de alcance internacional que busca probar un mini fotobiorreactor (miniFBR) diseñado para el cultivo de microorganismos en condiciones estratosféricas.

El dispositivo tecnológico, desarrollado en conjunto con el Dr. Ramón Jaramillo Martínez y el estudiante de Ingeniería Mecatrónica, Omar Villalobos Reveles, ambos de la UPIIZ, fue integrado como carga útil en la misión Experimental Module for the Interactive Design for Satellite Subsystems (EMIDSS-7), coordinada por la NASA y en la que México participa bajo el liderazgo del Dr. Mario Alberto Mendoza Bárcenas (IPN) y el Dr. Rafael Prieto Meléndez (UNAM).

El miniFBR está diseñado para el cultivo de espirulina (Tecuitlatl, “alimento de los dioses”), una microalga con un enorme potencial en la exploración espacial por sus características fotosintéticas que producen oxígeno, consumen dióxido de carbono, reciclan nutrientes y generan biomasa rica en proteínas y lípidos. Estas propiedades la convierten en un superalimento, y su producción in situ en naves, podría reducir costos y contribuir a la salud y bienestar de los tripulantes en expediciones prolongadas y entornos de microgravedad.

El equipo experimental incluye un contenedor para microalgas, sensores ambientales, un sistema de control térmico, iluminación interna y una unidad de registro de datos que permiten monitorear en tiempo real su desempeño en condiciones extremas de radiación y temperaturas que alcanzan hasta los -80°C.

El vuelo estratosférico se llevó a cabo el 21 de agosto en Fort Sumner, Nuevo México, Estados Unidos; mediante un globo científico lanzado por la NASA, el miniFBR junto con otros experimentos de otras universidades nacionales, realizaron su cometido como parte de la misión EMIDSS-7.

Actualmente, el equipo experimental está en proceso de recuperación para posterior análisis. En una primera etapa se verificará el correcto funcionamiento del miniFBR (Sensores, iluminación, monitoreo y almacenamiento de datos). Posteriormente, se llevarán a cabo valoraciones biotecnológicas y moleculares para determinar la supervivencia y el comportamiento de la microalga en condiciones estratosféricas, estudios que podrían extenderse por más de un año.

Cabe destacar que esta línea de investigación de microalgas fue concebida mientras el Dr. Hans Correa realizaba sus estudios de posgrado en la UAA, al realizar su tesis doctoral bajo la dirección del Dr. Francisco Morales; respecto al estímulo de la producción de lípidos en microalgas, lo que plantea una manera de tener un superalimento y la generación de biocombustible. Este antecedente académico sentó las bases para que hoy la investigación se proyecte hasta el ámbito espacial.

El Dr. Correa subrayó que el mayor logro ha sido transformar una idea en un desarrollo tecnológico real, gracias al trabajo interdisciplinario entre las áreas químico-biológica, ingeniería y mecatrónica, pues con este esfuerzo en conjunto se pueden alcanzar metas de gran trascendencia para México y su participación en la ciencia aeroespacial.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español