
LA NASA VIGILA UN ASTEROIDE DEL TAMAÑO DE UNA CASA que viaja a 58,300 kilómetros por hora y se aproxima a la Tierra.
El objeto espacial, identificado como 2025 TC, alcanzará su punto más cercano este viernes a 85,900 kilómetros de nuestro planeta, es decir, casi cinco veces más cerca que la órbita de la Luna, de acuerdo con el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés).
Según la base de datos de la agencia espacial, el asteroide mide aproximadamente 14 metros de diámetro.
El 2025 TC no es el único visitante cósmico de la semana. La NASA también rastrea otro asteroide de tamaño similar, el 2025 SY, además de dos más pequeños (del tamaño de un autobús) identificados como 2020 GE1 y 2025 SH. Este último se esperaba que pasara a unos 1.39 millones de kilómetros de la Tierra.
Los asteroides son restos rocosos de la formación del sistema solar, hace aproximadamente 4,600 millones de años, y se concentran principalmente en el cinturón principal, entre Marte y Júpiter.
Los llamados near-Earth objects (NEO, objetos cercanos a la Tierra) son asteroides cuya órbita los lleva a menos de 193 millones de kilómetros del Sol y, por lo tanto, dentro de la “vecindad orbital” de nuestro planeta.
En febrero de este año, el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) informó que el asteroide 2024 YR4 tenía una probabilidad de impacto del 3.1 por ciento para 2032, la más alta registrada por la NASA para un objeto de su tamaño o mayor. Sin embargo, observaciones posteriores descartaron el riesgo y concluyeron que no representa amenaza alguna.
La agencia incluso calculó su posición futura y determinó que existe una ligera posibilidad de impacto con la Luna—de 4.3 por ciento—pero aclaró que incluso en ese escenario no se alteraría su órbita.
De acuerdo con la NASA, la gran mayoría de los NEO no representan ningún riesgo de impacto. No obstante, un grupo reducido, conocidos como asteroides potencialmente peligrosos (PHA, por sus siglas en inglés), sí requieren un monitoreo más cercano. Estos miden más de 140 metros de diámetro y pueden acercarse a menos de 7.4 millones de kilómetros de la órbita terrestre.
Aun así, ninguno de los PHA identificados hasta ahora representa una amenaza para la Tierra en el corto plazo.
Como explicó Paul Chodas, director del CNEOS: “La designación de ‘potencialmente peligroso’ simplemente significa que, a lo largo de siglos o milenios, la órbita del asteroide podría evolucionar hacia una trayectoria de impacto. No evaluamos esas posibilidades de tan largo plazo”.
Los asteroides que rozan la órbita de la Tierra generan titulares, pero la ciencia ha demostrado que nuestro planeta no enfrenta un peligro inmediato. N
(Con información de Soo Kim / Newsweek Internacional)