

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, informó que el Gobierno del Estado, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), iniciará mesas de socialización del proyecto del Acueducto de la Presa Solís con los diez municipios por los que pasará la obra.
El objetivo es resolver dudas de los productores y garantizar que los ayuntamientos cuenten con información certera sobre la iniciativa hidráulica.
“Para nosotros es muy importante que se socialice, que se conozca el proyecto, que se resuelvan las dudas que han tenido los productores, sobre todo de esta región de Acámbaro, para que con toda certeza podamos avanzar en un proyecto que será en beneficio de Guanajuato”, destacó.
La gobernadora explicó que aunque se han realizado reuniones con alcaldes, muchas veces la información no permea en el seno de los ayuntamientos, por lo que se desplegará un diálogo cercano con autoridades municipales, liderazgos locales y módulos de riego.
“Lo más certero es hablar con todos los ayuntamientos. Tendremos acercamientos donde estaremos con Conagua y el Gobierno Estatal, y a la par con los productores y liderazgos”, añadió.

Además, García Muñoz Ledo insistió en que el proyecto no afectará el suministro de agua a los municipios ni a los productores.
“Hay mucha desinformación que hay que atajar. Este proyecto no les va a quitar agua y será de gran beneficio para Guanajuato. Es un proyecto bueno, valioso y necesario para el futuro del estado”, afirmó.
Asimismo, la mandataria criticó que actores políticos hayan tratado de obstaculizar la obra, contribuyendo a la desinformación.
“Ha habido un regidor de Morena en Acámbaro recabando firmas en contra del proyecto. Lo importante es dejar de politizar y comunicar de manera certera para que todos nos convirtamos en voceros positivos de un proyecto que será trascendental para el estado”, señaló.
La gobernadora puntualizó que la socialización técnica incluirá respuestas a preguntas frecuentes sobre sequías, abasto a escuelas y municipios, y los beneficios directos a cinco de los diez municipios involucrados.
“Yo siempre he dicho que la escucha debe ser permanente, especialmente con quienes tienen dudas. Solo con información y diálogo lograremos el respaldo social que este proyecto necesita”, concluyó.