LIVE

Campesinos liberan carreteras en Guanajuato tras acuerdo con el gobierno federal 

Publicado el 29 de octubre, 2025
Campesinos liberan carreteras en Guanajuato tras acuerdo con el gobierno federal 

Después de dos días de bloqueos carreteros en distintos puntos del estado, este miércoles comenzó la liberación paulatina de las vías federales en Guanajuato, luego de que el gobierno federal alcanzó un acuerdo con productores de maíz de Jalisco, Guanajuato y Michoacán.

La autopista federal 45 León–Aguascalientes, a la altura de la Central de Abastos, fue uno de los primeros tramos liberados, informó la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León, que confirmó que la circulación fue restablecida en ambos sentidos tras un acuerdo parcial entre campesinos y autoridades federales.

No obstante, otro punto de la misma carretera, a la altura de la comunidad Santa Rosa Plan de Ayala, continuaba bloqueado hasta las 9:30 de la mañana de este miércoles.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato reportó la reapertura de seis puntos carreteros en la entidad: la federal 51 en Tarimoro, la federal 57 en Doctor Mora, la federal 37 en San Felipe, la federal 51 Celaya–Yuriria, el Libramiento Norte de Irapuato y la León–Silao.

Con ello, el número de bloqueos se redujo de 25 a 20 en el estado, mientras que en otros 10 puntos aún se mantiene la presencia de manifestantes, aunque sin interrupción al tránsito vehicular.

Cabe recordar que los bloqueos comenzaron el lunes por la mañana, luego de que los agricultores no lograron acuerdos con la federación. En municipios como León e Irapuato, las vialidades permanecieron cerradas hasta este miércoles, cuando los manifestantes comenzaron a retirarse gradualmente.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, realizada en Palacio Nacional, se confirmó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) alcanzó un acuerdo con productores de maíz para otorgar un apoyo de 950 pesos por tonelada, con un tope de 200 toneladas por productor.

La mandataria federal anunció además que habrá apoyos adicionales para pequeños productores, principalmente del sur-sureste del país, que continúan sembrando maíz nativo. 

“Vamos a apoyar de manera muy importante al pequeño productor, principalmente al que sigue sembrando maíz nativo, porque queremos conservar la biodiversidad y la riqueza cultural de México”, expresó Sheinbaum.

Finalmente, el titular de SADER, Julio Berdegué Sacristán, precisó que el acuerdo beneficiará a 20 mil productores de los tres estados mencionados, con un subsidio equivalente a un millón 401 mil toneladas de maíz, bajo el esquema de apoyo limitado a 200 toneladas por productor.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español