

Por segundo día consecutivo, integrantes del Comité Pro-Mejoramiento del Agro Guanajuatense mantienen bloqueos en distintas carreteras del estado como parte de sus movilizaciones para exigir precios justos para el maíz y el sorgo.
En la zona metropolitana de León, la circulación continúa afectada sobre la carretera León–Aguascalientes, a la altura de la Central de Abastos y la caseta de Santa Rosa Plan de Ayala, donde tractores permanecen atravesados sobre la vía.
La situación es similar en la carretera León–Silao, a la altura de Puerto Interior, con paso restringido en ambos sentidos. La única ruta alterna viable sigue siendo el Eje Metropolitano León–Silao, por lo que las autoridades recomiendan su uso a quienes se dirigen hacia Silao y Guanajuato capital.
También se reportan afectaciones en la autopista León–Lagos, lo que ha generado carga vehicular en los bulevares José María Morelos, Paseo de los Insurgentes y San Juan Bosco.
La Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León informó que la Maxipista permanece cerrada a la altura de la Central de Abastos con dirección al centro. En tanto, la Secretaría de Seguridad y Paz estatal reportó que con corte a las 10:00 de la mañana persisten cierres totales en al menos 24 puntos carreteros en municipios como León, Irapuato, Pénjamo, Comonfort, Silao, Celaya, Tarimoro, Romita, Salamanca y Valle de Santiago.
A diferencia del primer día de manifestaciones, los agricultores se mantienen más tranquilos, muchos descansando junto a sus unidades mientras esperan indicaciones. En contraste, operadores de transporte pesado expresaron su frustración al permanecer varados por más de 24 horas sin poder entregar mercancía.
De acuerdo con un comunicado del Movimiento Agrícola Campesino Amigos por el Campo y del Comité Pro-Mejoramiento del Agro Guanajuatense, una comisión de sus representantes sostendrá este martes una reunión en el Congreso de la Unión con senadores para plantear su principal demanda: un precio justo para los granos básicos.
El movimiento hizo un llamado a sus compañeros agricultores a mantener la unidad y la confianza en las negociaciones, y pidió comprensión a la ciudadanía ante las molestias derivadas de las protestas.
“Estas acciones son necesarias para que el gobierno y la sociedad escuchen el grito desesperado de las familias campesinas”, señalaron.
Las autoridades estatales exhortaron a la población a evitar las zonas bloqueadas y mantenerse informada sobre las rutas alternas a través de los canales oficiales.