LIVE

Última temporada de ‘Indecente’: cuando la censura del amor supera la indignación por la guerra

Publicado el 8 de septiembre, 2025
Última temporada de ‘Indecente’: cuando la censura del amor supera la indignación por la guerra
Escena de la obra “Indecente” en el Teatro Julio Castillo. (Cortesía / Fernanda Olivares)

EN LA DÉCADA DE 1920 una obra escrita por un autor judío-polaco de nombre Sholem Asch provocó tanto alboroto por representar el primer beso lésbico en un escenario de Broadway, que el elenco y los productores fueron arrestados por “indecencia”. Hoy, más de 90 años después, una nueva puesta en escena no solo retrata esa historia, El Dios de la venganza, sino lo que enfrentó la pequeña compañía judía antes, durante y después de su lanzamiento.

En el Teatro Julio Castillo, entre luces que danzan y una lluvia escénica que emociona al público, se despliega por última vez Indecente, de la dramaturga Paula Vogel —ganadora del Premio Pulitzer de Drama por su obra Cómo aprendí a conducir—, que ha conmovido a México durante tres años. Majo Pérez, una de las actrices principales de esta producción, no puede ocultar la nostalgia mientras habla de lo que considera “nuestra temporada de despedida”.

“Estrenamos en 2022 y tuvimos una segunda temporada en 2023, ambas en el Centro Cultural Helénico. También logramos dar funciones en el Conjunto Santander de Artes Escénicas, en Guadalajara (Jalisco), y el año pasado en el Nuevo Teatro Silvia Pinal”, dice en entrevista con NW Noticias.

“ES INCREÍBLE CÓMO UN GESTO DE AMOR ENTRE DOS PERSONAS DEL MISMO SEXO HAYA PROVOCADO MÁS ESCÁNDALO QUE LA VIOLENCIA MISMA”

Desde su estreno en 2022 en el Centro Cultural Helénico, Indecente ha sido más que una obra de teatro: es un espejo que refleja las contradicciones de una sociedad que, un siglo después, sigue escandalizándose por las mismas razones. La pieza narra la historia real de El Dios de la venganza, obra de Sholem Asch de 1906 que causó revuelo por mostrar el amor entre dos mujeres: Riffkele, hija de un hombre ortodoxo dueño de un burdel, y Manke, una prostituta de ese mismo lugar.

“En 1923 llega a Broadway ‘El Dios de la venganza’ y es suspendida la función. Los actores son arrestados por indecentes por mostrar una escena entre dos mujeres besándose”, relata Majo mientras construye el paralelismo temporal que da fuerza a la obra. “Es increíble cómo en 2025 sigue escandalizando una muestra de amor entre dos personas, mientras normalizamos la violencia y la guerra”.

Indecente narra el viaje de la compañía con su obra, desde su creación en Varsovia en 1906 hasta sus últimas representaciones en el gueto de Lodz, en Polonia, durante la ocupación alemana.

Obra de teatro Indecente
Escena de la obra “Indecente”. (Cortesía / Blenda)

“Hablamos de 1906 a 1950, pasamos por la Segunda Guerra Mundial, el holocausto y los guetos. Resulta increíble que un gesto de amor entre dos personas del mismo sexo haya provocado más escándalo que la violencia misma. Y en 2025 la situación no ha cambiado demasiado. Han pasado 100 años y en el mundo todavía se censura, se discrimina y se mata por la falta de tolerancia, por la incapacidad de aceptar distintas ideologías, preferencias y orientaciones”, añade la actriz que en ‘Indecente’ interpreta no solo a Manke, sino a más personajes.

“EL TEATRO NO ES ENTRETENIMIENTO PASIVO”

En ese tenor, en escena, Majo encarna múltiples personalidades: desde Manke, la prostituta original, hasta una diva teatral en Berlín, pasando por Dorothy Nelson, una judía discriminada en un teatro americano; un rabino, una doctora y una migrante. Cada transformación es un viaje temporal que muestra cómo esta obra viajó por el mundo, conmoviendo y escandalizando a partes iguales.

“Todos, excepto el narrador, hacemos entre cinco y seis personajes”, explica la actriz, quien destaca la generosidad de su director de escena Cristian Magaloni. “Al principio fue muy técnico: te levantas aquí, la escalera se mueve acá, los baúles van allá. Pero después fuimos descubriendo y puliendo cada personaje”.

Para Majo Pérez, el teatro no es entretenimiento pasivo sino confrontación necesaria. “El teatro es completamente una resistencia, una confrontación, es alzar la voz, es visibilizar estos temas que la sociedad quiere mantener callados”, reflexiona con la pasión de quien ha encontrado en las tablas un propósito mayor.

Y agrega a la conversación: “¿Cómo respondemos nosotros como humanidad frente al dolor de otros? Si elegimos mirar o elegimos ignorar. Siento que estamos retrocediendo en lugar de avanzar”.

INDECENTE, UNA OBRA MULTIPREMIADA

La obra ha cosechado múltiples reconocimientos: cinco premios Metropolitano, cinco premios de la Asociación de Críticos y Periodistas Teatrales (ACPT), y otros cinco galardones del público de Cartelera de Teatro 2023. Pero más allá de los galardones, su verdadero triunfo radica en su capacidad de generar reflexión.

Hasta el 28 de septiembre el público tiene oportunidad de presenciar esta experiencia teatral en el Teatro Julio Castillo, en la Ciudad de México, con boletos accesibles a 150 pesos. “No dejemos el teatro que podemos ver hoy para mañana”, cita Majo al productor Morris Gilbert, al saber que cada función que pasa es una menos en este viaje “que ha transformado tanto a los actores como al público”.

Actriz Majo Pérez
La actriz Majo Pérez en “Indecente” (Cortesía / Blenda)

Además de Majo Pérez, la nueva temporada incluye en el elenco a Alberto Lomnitz, Elizabeth Guindi, Ana Guzmán Quintero, Roberto Beck, César Chagolla, Jorge Lan, Federico Di Lorenzo y Manuel Gorka. La propuesta escénica se enriquece con música en vivo interpretada por Leo Soqui, Silvestre Villarruel, Cecilia Becerra, Itzel Conde y Francisco Verden.

Respecto a los proyectos de la actriz que da vida a Manke, terminó de grabar la serie Amor a la medida, enfocada en el público juvenil e inspirada en los K-dramas (series de Corea del Sur).  Asimismo, estará de regreso en La obra que sale mal y alternando funciones en El puente de los alemanes, ópera prima de su amigo Raúl Lozano Legorreta. N

NW Noticias te recomienda también estas notas:

 

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español