LIVE

La gastronomía de Guanajuato: un viaje para el paladar

Publicado el 10 de noviembre, 2025
La gastronomía de Guanajuato: un viaje para el paladar
La tortilla ceremonial es una tradición de años y los sellos con los que se realizan se pasan de generación en generación. (Especial)

Guanajuato es famoso por su riqueza arquitectónica, sus momias, el Callejón del Beso y otros atractivos llenos de historia, leyenda y cultura. Además de ese patrimonio, la gastronomía es uno de esos atractivos que hacen de este estado un destino único.

A continuación, presentamos algunos de los ingredientes y platillos típicos de la entidad para que quienes aún no los conocen sepan más de ellos, y para que quienes se dispongan a visitar Guanajuato estén ansiosos de probarlos. Eso sí, recomendamos los anotes en tu lista de cosas por hacer para que no se te escape ninguno y te vayas, literalmente, con un buen sabor de boca.

INGREDIENTES ENDÉMICOS: EL SABOR DE LA TIERRA

La gastronomía de Guanajuato se caracteriza, en buena parte, por el uso de ingredientes endémicos que aportan ese sabor auténtico y distintivo a cada receta:

  • Conocida por sus propiedades medicinales, esta planta es un condimento esencial que realza diversas preparaciones.
  • Este fruto cactáceo, de sabor ácido y refrescante, se utiliza para darles un giro interesante a ensaladas y salsas.
  • Conocidos como “caviar de insecto”, estos pequeños gusanos de hormiga ofrecen una textura delicada y un sabor único que solo se disfruta en primavera.
  • Con un toque dulce, este fruto púrpura se incorpora en postres y bebidas.
  • Muicle: Valorado por sus propiedades medicinales, también se utiliza para dar color a los alimentos.

PLATOS TÍPICOS: UNA FIESTA PARA EL PALADAR

La gastronomía de Guanajuato se presenta como una verdadera fiesta de sabores. Entre los platos típicos destacan:

  • Enchiladas Mineras. Tortillas sumergidas en salsa de chile guajillo, fritas y rellenas de queso, acompañadas de papas y zanahorias. Lo típico de lo típico de esta tierra.
  • Caldo o sopa Capón. Un plato tradicional que ha evolucionado desde sus raíces prehispánicas, preparado con carne de gallina o pescado.
  • Una deliciosa combinación de chicharrón, bolillo y salsa de pico de gallo. Sencillo, pero sabroso. Además, “adonde fueres haz lo que vieres” y, por eso, en donde la encuentres, la tienes que probar porque no se prepara igual en León o Guanajuato Capital, por ejemplo.
  • La Larga. Carne cocida con especias y hierbas locales, adaptada por cada familia a su gusto.
  • Caldo de Zorra. Este caldo prehispánico, con xoconostle como ingrediente principal, ofrece un perfil de sabor complejo y refrescante.
  • Caldo de Oso. Frutas acompañadas de vinagre, cebolla, chile y queso rallado. Un pequeño giro de tuerca a la fruta preparada que todos conocemos.
  • Un guiso que mezcla col y garbanzos, reflejo del mestizaje gastronómico entre las culturas chichimeca y española.
  • La Tortilla Ceremonial. Un Patrimonio Gastronómico que cuenta una interesantísima historia. Hecha a mano con maíz nixtamalizado y decorada con un sello de madera, es venerada en el Pueblo Mágico de Comonfort. Se sirve en festividades como símbolo de respeto y gratitud.
Caldo capón, un plato que guarda la memoria culinaria del Bajío. (Especial)

DULCES Y POSTRES QUE DIBUJAN SONRISAS

¿A quién no se le antoja una golosina para endulzar el momento? Seguro que a más de uno y en Guanajuato se preparan unos postrecitos y dulces que te dejarán con ganas de más:

  • ¿Cuántas veces hemos escuchado la frase “cajeta de Celaya”? Esto se debe a que en este municipio se elabora el mejor dulce de leche de cabra, suave y caramelizado para acompañar una pieza de pan.
  • Dulces elaborados con azúcar y frutas, perfectos para un capricho. Existe un divertido mito alrededor de este dulce, pero para conocerlo, tendrás que visitar San Miguel de Allende.
  • Tradicionales y refrescantes, ofrecen sabores peculiares como lavanda, aguacate y xoconostle. Dolores Hidalgo es adonde tienes que ir para probar un refrescante vasito de helado.

BEBIDAS: ¡SALUD! POR LO NUESTRO

El estado cuenta con la denominación de origen para esas bebidas que forman parte de nuestra esencia como mexicanos y no solo eso, porque la entidad es hogar de algunas de las mejores etiquetas de vinos nacionales que han sido galardonadas en concursos internacionales. Esta es una tradición bicentenaria que nace con el mismísimo Miguel Hidalgo:

  • Producido en varios municipios. En Pénjamo, se encuentra la Hacienda Corralejo, donde se elabora uno de los tequilas más conocidos del país y donde podrás hacer catas del destilado.
  • En el norte del estado, en San Felipe y San Luis de la Paz, se encuentra la denominación para el mezcal. Aquí, las mezcaleras ofrecen experiencias que te encantarán.
  • A lo largo de la entidad, encontrarás viñedos hermosos que ofrecen estas deliciosas bebidas. Te recomendamos ir a Dolores Hidalgo, donde “El padre de la patria” comenzó con esta tradición hace unos 200 años. En la Ruta del Vino, Valle de la Independencia, podrás crear tu propia experiencia.
  • Esta ancestral bebida de agave se produce en San Francisco del Rincón y Valle de Santiago.
  • Cerveza Artesanal. Con 34 marcas, Guanajuato se consolida como uno de los principales productores de cerveza en México.
Banquete de sabores guanajuatenses: moles, tamales, caldos, guisos y aguas frescas que celebran la riqueza y diversidad de la cocina tradicional mexicana. (Especial)

CHEFS DESTACADOS Y COCINERAS TRADICIONALES

Guanajuato también se enorgullece de contar con talentosos chefs y cocineras tradicionales que mantienen viva la herencia culinaria. Cada uno de ellos le añade su propia sazón a ese patrimonio que lo enriquece.

Por otro lado, el estado es hogar de 44 cocineras tradicionales, custodias de un legado ancestral que ha pasado de generación en generación. Utilizando ingredientes locales como garbanzo, cacahuate, camote y xoconostle, crean platillos únicos que reflejan la riqueza de su tierra. Su labor no solo preserva la cocina tradicional, sino también la ceremonial, como las tortillas ceremoniales. Cada bocado es un homenaje a la cultura y tradición guanajuatenses.

La gastronomía de Guanajuato es un viaje para todos los sentidos que celebra la riqueza de sus ingredientes, la tradición y la innovación. Cada plato cuenta una historia y cada bocado es un homenaje a la cultura y el patrimonio de este estado.

En estas vacaciones de Semana Santa, ¡Ven a descubrir los sabores de Guanajuato! Para más información visita www.guanajuato.mx 

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español