LIVE

‘A nivel local se produce muchísima calidad’

Publicado el 9 de septiembre, 2025
‘A nivel local se produce muchísima calidad’
OXXO cuenta con más de 1,200 MiPyMES en su red de abastecimiento.

“EN OXXO HEMOS IDENTIFICADO QUE A NIVEL LOCAL SE PRODUCE MUCHÍSIMA CALIDAD Y QUEREMOS SER UN ALIADO DE ESTOS PROVEEDORES”, con esta declaración, Armando Novoa, gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad para OXXO México, resume la filosofía que guía la participación de la cadena en la campaña Hecho en México. Más allá de ser una tienda de conveniencia, la empresa ha desarrollado un ecosistema que impulsa a pequeñas y medianas empresas (MiPyMES) a competir en mercados más amplios sin perder su identidad local.

La campaña Hecho en México, impulsada por el Gobierno federal, busca fortalecer la producción nacional. OXXO se sumó formalmente mediante un convenio firmado con la Secretaría de Economía, en el que se comprometió a promover y desarrollar a proveedores mexicanos. La apuesta no es menor: 99 por ciento de los proveedores con los que trabaja la cadena son nacionales, desde grandes corporativos hasta microempresas que encuentran en este escaparate la oportunidad de crecer.

OXXO cuenta con más de 1,200 MiPyMES en su red de abastecimiento. Su estrategia consiste en adaptar la entrada y expansión de cada proveedor a su capacidad de producción, evitando que el crecimiento súbito se convierta en una carga imposible de manejar. “Tenemos casos de éxito de proveedores que empezaron vendiendo en 10 o 15 tiendas y hoy ya venden a nivel nacional”, explica Novoa.

La meta es ofrecer siempre lo que el consumidor necesita, en el momento y lugar adecuados, sin perder de vista la calidad.

El programa no se limita a abrir un espacio en los anaqueles: incluye capacitación, acompañamiento comercial, asesoría en cumplimiento normativo y beneficios logísticos. La empresa también colabora con gobiernos estatales para que las secretarías de desarrollo económico profesionalicen a los productores y los dejen listos para ser evaluados.

 HISTORIAS DE CRECIMIENTO

En Oaxaca, Pedro Ramírez transformó el negocio de tortillerías que había fundado su madre en una empresa de tostadas y empanizadores de maíz. Postuló sus productos al programa local Orgullo Oaxaca y fue seleccionado para entrar a OXXO. “Sin duda alguna fue una oportunidad bastante grande de crecimiento. Nos impulsó a elevar nuestros estándares de operación, calidad y servicio… y nos ha permitido profesionalizar lo que hacemos”, relata.

La presencia en OXXO no solo le dio visibilidad en nuevos mercados; también lo llevó de 10 tiendas iniciales a todo el estado de Oaxaca y luego a Puebla, donde atiende 60 tiendas y se prepara para abastecer 300 más. Con un equipo de 36 personas, su meta es llegar a todo el país.

En Yucatán, Raúl Estrella dirige La Red de Conkal, productora de huevo rojo libre de jaula bajo la marca Chak He Davo. Su ingreso a OXXO fue posible gracias a una feria organizada por el gobierno estatal, donde fue seleccionado tras un proceso de evaluación. “El grado de orgullo de que los empleados sepan que el producto en el que trabajan está en una tienda OXXO es muy importante, no cualquier empresa puede estar en un anaquel de alguna tienda comercial”, afirma.

La intención es expandirse primero a toda la península de Yucatán y, si es posible, al resto del sur del país. Desde Veracruz, Ricardo Huesca, fundador de Pibirico, convirtió sus recetas de cochinita pibil y salsas de habanero en productos envasados. Su acercamiento a OXXO fue a través de la oficina estatal SEDECOP. “Entramos a una pequeña prueba… no nos desbocan, te llevan de la mano”, recuerda. De surtir carnicerías y pollerías locales pasó a cubrir gran parte del estado, aumentando su plantilla de 2 a 8 personas y mejorando su maquinaria.

 MODELO DE EXPANSIÓN GRADUAL

Una de las claves del éxito del programa es que OXXO no impone un crecimiento acelerado. El proveedor puede distribuir directamente a un grupo reducido de tiendas o integrarse a la red logística de la cadena, que cuenta con 21 centros de distribución en todo el país. Esto permite optimizar costos y ampliar el alcance cuando la empresa está lista.

El acompañamiento implica reuniones periódicas para evaluar desempeño y sugerir mejoras. En palabras de Huesca, “cada año nos hacen una junta para decirte qué tienes que mejorar… y nos han llevado muy bien”.

El impacto en su comunidad es tangible: todos los empleados son locales y ven en cada anaquel un reconocimiento a su trabajo.

El efecto multiplicador del programa va más allá de las ventas. Según Novoa, la red de proveedores locales contribuye al crecimiento económico regional y a la generación de empleos directos e indirectos.

Para los productores, el apoyo de OXXO también se traduce en condiciones de pago accesibles, algo clave para la estabilidad financiera. Ramírez lo reconoce: “Siempre he agradecido a OXXO porque nos han venido pagando de manera muy formal… y los plazos son muy accesibles. Eso nos ha dado pie a seguir creciendo”.

 ORGULLO LOCAL EN LOS ANAQUELES

OXXO no solo vende productos locales: en ocasiones destina espacios específicos en las tiendas para exhibirlos, reforzando la conexión con la comunidad. Esto ayuda a que el consumidor identifique y valore lo que se produce en su región, fortaleciendo la identidad local.

El efecto multiplicador del programa va más allá de las ventas.

El programa también fomenta la innovación, tanto en logística como en el desarrollo de nuevos productos. El objetivo de OXXO para este año es sumar más MiPyMES a su red, fortalecer la colaboración con gobiernos estatales. En un país donde competir con grandes marcas suele ser un reto casi imposible para los pequeños productores, programas como este abren una ventana para que la calidad local llegue a más lugares. Desde una tostada artesanal hasta un huevo de gallinas libres de jaula o una salsa de habanero ahumado, cada producto cuenta una historia de esfuerzo, identidad y sabor que ahora puede encontrarse en cualquier esquina, dentro de una tienda OXXO. N

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español