LIVE

Un suplemento de litio revertiría el alzhéimer y restauraría la memoria (estudio completo)

Publicado el 6 de agosto, 2025
Un suplemento de litio revertiría el alzhéimer y restauraría la memoria (estudio completo)
Cada tres segundos una persona en el mundo desarrolla demencia. (AdobeStock)

REPONER LAS RESERVAS NATURALES DE LITIO EN EL CEREBRO puede proteger contra la enfermedad de Alzheimer —el tipo más común de demencia— e incluso revertirla. De acuerdo con un nuevo estudio, un suplemento de este elemento revertiría los cambios neurológicos y la pérdida de memoria, al restaurar el cerebro a un estado más joven y saludable.  

Cada tres segundos una persona en el mundo desarrolla demencia. Actualmente más de 57 millones de individuos a escala global viven con este síndrome, de los cuales más del 60 por ciento se encuentra en países de ingreso mediano y bajo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por lo anterior, este hallazgo resulta revolucionario.

“Los análisis del tejido cerebral humano y una serie de experimentos con ratones apuntan a un patrón consistente: cuando las concentraciones de litio en el cerebro disminuyen, tiende a desarrollarse pérdida de memoria, al igual que las características neurológicas de la enfermedad de Alzheimer, llamadas placas amiloides y ovillos de tau”, refiere el estudio publicado este miércoles 6 de agosto en Nature.

Si bien las terapias antiamiloides disponibles en el mercado ralentizan el deterioro cognitivo, “no lo detienen ni tampoco restauran la función”, en palabras del coautor del artículo y genetista de la Facultad de Medicina de Harvard en Boston, Massachusetts, Bruce Yankner.

“Hace poco contamos con los primeros fármacos modificadores de alzhéimer, pero solo actúan sobre una parte: las placas amiloides. Este enfoque se centra en todas las patologías principales que preocupan a la enfermedad”, comenta por su parte Ashley Bush, neurocientífica de la Universidad de Melbourne, Australia.

EL “PODER” DEL LITIO: DE SER PARTE DE UN REFRESCO HASTA SER UN ELEMENTO CLAVE CONTRA EL ALZHÉIMER

La revista científica en donde fue publicada la investigación hace un recuento histórico del litio. Entre los siglos XIX y XX (principios), este elemento se promocionaba como un tónico para la salud que alteraba el estado de ánimo, incluso aparecía como estimulante en una de las primeras recetas del refresco 7 Up.

En la década de 1970 resurgió como un tratamiento de referencia para el trastorno bipolar. En ese entonces, los científicos observaron que el envejecimiento cerebral de las personas con este trastorno era más lento, que en quienes no lo tomaban. Asimismo, estudios epidemiológicos identificaron que las regiones donde los suministros de agua contenían trazas de litio, presentaba tasas de demencia relativamente bajas.

UN NUEVO ESTUDIO

Para esta investigación, Yankner y su equipo demostraron que el metal está presente de forma natural en el cebro, donde cumple un papel fisiológico importante. En ese sentido, los autores descubrieron que los niveles de litio eran más bajos en las partes del cerebro afectadas por la enfermedad de Alzheimer, que en las regiones no afectadas.

“En personas con deterioro cognitivo leve, precursor del alzhéimer, el litio cerebral se fija en las placas amiloides, lo que deja menos disponible para las funciones cerebrales esenciales. Esta abstinencia de litio se agravó a medida que la enfermedad progresaba”, explica Yankner.

En experimentos posteriores con ratones, los que presentaban deficiencia de litio desarrollaron más placas que aquellos con niveles normales. Este fenómeno provocó un círculo vicioso que podría reflejar la devastadora progresión de la enfermedad de Alzheimer: una reducción del litio en el cerebro produce más amiloide, y este incremento reduce aún más las reservas del metal.

No obstante, cuando los autores administraron dosis bajas de orotato de litio a ratones, se revirtió el daño cerebral relacionado con la enfermedad y se restauró la memoria de los animales.

¿AHORA QUÉ SIGUE?

Sin embargo, aún quedan más preguntas, como cuándo comienza exactamente el proceso de depleción de litio. “Sospecho que existen otras causas ambientales o genéticas que alteran la absorción de litio en el cerebro”, afirma Yankner.

La ausencia de toxicidad relacionada con el litio en el estudio, incluso en ratones tratados durante casi toda su vida adulta, debería ayudar a optimizar los ensayos clínicos y, en los próximos años, obtener respuestas sobre si las personas con Alzheimer pueden ser tratadas con este metal, según los investigadores.

“El litio es baratísimo. Y podría ser tremendamente beneficioso para las personas”, concluye. Cabe destacar que el litio es un elemento, por lo que no se puede patentar. N

​NW Noticias te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español