LIVE

Así es el marsupial cuyo pelaje brilla en la oscuridad

Publicado el 4 de agosto, 2025
Así es el marsupial cuyo pelaje brilla en la oscuridad
Foto del el quoll oriental. (Especial / Benjamin Alldridge)

CON UNA LONGITUD APROXIMADA DE 33 CENTÍMETROS  y un peso de 1 kilogramo, el quoll oriental —antes llamado gato nativo oriental— puede brillar en la oscuridad como las pulseras neón usadas en fiestas, que muestran colores violetas, azules y naranjas. Así lo evidencian las imágenes tomadas por el fotógrafo de naturaleza Benjamin Alldridge.

“El quoll oriental de Tasmania (Dasyurus viverrinus) es ampliamente reconocido por presentar dos formas de color: leonado suave y negro. Sin embargo, al apagar las luces, eso deja de importar”, escribió Benjamin en Instagram junto a dos fotografías de este marsupial carnívoro. Una de estas imágenes le valió un puesto como finalista en el Premio de Fotografía Científica Beaker Street 2025, pero ¿cuál es la historia detrás de esta captura?

Según relata en su sitio Fluroscape, en 2022 Ben —como prefiere que lo llamen— se adentró en el desierto del suroeste de Tasmania, una región silvestre que abarca aproximadamente 200 kilómetros de norte a sur. Durante aquella expedición permaneció solo, con frío y en un estado de ánimo decaído, cuando una familia de quolls orientales se acercó a las cenizas apagadas de su fogata.

“Durante cuatro horas estas pequeñas bellezas estuvieron conmigo (…) Excepto por las imágenes tomadas con iluminación blanca (LED difusa de 5600 K) o de espectro combinado (UV/5600 K) y las marcas de referencia, ninguna de las fotos contiene luz visible de origen humano. Toda la luz y el color que se aprecian provienen de la fluorescencia pura de los sujetos y del entorno que los rodea”, explica en su página.

Gracias a su experiencia profesional con la biofluorescencia —fenómeno por el cual los organismos absorben luz de alta energía, como la azul y ultravioleta, y la emiten en longitudes de onda más largas, generando colores visibles como verde, naranja y rojo—, Alldridge contaba con un kit de iluminación especializado. Con él, realizó más de 200 tomas hasta obtener la imagen del quoll oriental fluorescente.

EL AZUL INTENSO DEL MARSUPIAL

Bajo luz visible, el pelaje de este animal es marrón o negro con manchas blancas. No obstante, algunas partes de su cuerpo absorben la luz ultravioleta y la emiten en una longitud de onda distinta, lo que produce un resplandor azul intenso.

Esta imagen constituye la primera documentación del brillo de la especie en su hábitat natural y forma parte de una investigación sobre los efectos de la contaminación lumínica.

Según un artículo del Clarín, la capacidad de absorber y reemitir luz con distintos tonos está presente en animales marinos —como peces, corales y medusas—, en algunos anfibios, como ciertas ranas y salamandras; en aves, hongos, tortugas y ardillas voladoras.

La biofluorescencia puede cumplir distintas funciones: atraer pareja con fines reproductivos, servir como medio de comunicación entre individuos de la misma especie, facilitar el camuflaje en entornos específicos o mejorar la agudeza visual en determinadas condiciones.

“Es fundamental destacar que la fauna silvestre es extremadamente sensible a la luz ultravioleta y a las fuentes de luz de alta energía, especialmente con linternas ultravioleta de alta potencia. Las interacciones deben realizarse siempre con extrema precaución”, concluye el fotógrafo. N

​NW Noticias te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español