

Las movilizaciones de productores agrícolas mantienen afectaciones viales en los estados vecinos de Aguascalientes, particularmente en Guanajuato, Jalisco y Zacatecas, donde cientos de campesinos bloquean carreteras para exigir un precio justo por tonelada de maíz y sorgo.
Los manifestantes reclaman un pago de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz y 6 mil pesos por tonelada de sorgo, frente a los 6 mil 050 pesos anunciados por la Secretaría de Agricultura del Gobierno Federal, cifra que consideran insuficiente para cubrir los costos de producción.
En Guanajuato, los bloqueos se mantienen en al menos 14 de los 26 tramos afectados, según reportes de la Secretaría de Seguridad y Paz.
Los cierres viales impactan municipios como Irapuato, Pénjamo, Comonfort, Salvatierra, Salamanca, León y Valle de Santiago, donde agricultores con tractores y maquinaria pesada mantienen la circulación parcialmente cerrada.
En la autopista León–Aguascalientes, el tránsito continúa lento tras los bloqueos registrados desde el lunes, cuando alrededor de 150 campesinos y 80 tractores se concentraron en el tramo correspondiente al municipio de León.
Los productores han advertido que podrían liberar la vialidad o extender el cierre, dependiendo del avance en las negociaciones con autoridades federales.
En Jalisco, los campesinos mantienen cierres intermitentes en el Macro Libramiento de Guadalajara, la carretera Guadalajara–Colima, la vía a Nogales y la caseta de Ocotlán.
Las protestas se suman a la exigencia nacional de mejorar el precio de garantía del maíz, y forman parte de un movimiento convocado por la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), que ha tenido presencia también en Sinaloa, Chihuahua, Michoacán, Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, Querétaro y Durango.
Los líderes del movimiento advirtieron que las manifestaciones podrían extenderse a 20 estados si el Gobierno Federal no presenta una respuesta satisfactoria.
En entrevista con Newsweek Aguascalientes, Roberto Díaz Ruiz, presidente del Consejo Estatal Empresarial de Aguascalientes (CEEA), alertó sobre el impacto que los bloqueos carreteros podrían tener en el transporte de mercancías y el abasto nacional.
“Este país sin transporte no puede sobrevivir más de tres días; se acabaría el abasto de víveres y medicinas. Imagínate para las plantas industriales con programas justo a tiempo, sería catastrófico”, señaló.
Aunque precisó que en Aguascalientes no hay bloqueos, sí existen afectaciones indirectas, ya que los camiones que salen o llegan desde entidades vecinas están varados, principalmente en Lagos de Moreno (Jalisco).
“Los transportes que movimos rumbo a la Ciudad de México están bloqueados a la altura de Lagos. Por seguridad, mejor resguardamos los vehículos porque también hay riesgo de vandalismo”, añadió.
El dirigente empresarial advirtió que, aunque el conflicto no involucra directamente a productores de Aguascalientes, sí repercute en la cadena logística y en la economía regional.
“Aguascalientes no es un estado productor de granos, pero dependemos del flujo comercial. Este problema afecta al país entero, sobre todo a zonas productoras como Guanajuato, Sinaloa, Nayarit o Michoacán”, puntualizó.
Los productores que participan en las movilizaciones informaron que una comisión de representantes del Movimiento Agrícola Campesino, Amigos por el Campo y el Comité Pro Mejoramiento del Agro Guanajuatense sostendrá este martes 29 de octubre una reunión con senadores en el Congreso de la Unión para exponer directamente su exigencia de un precio justo para el maíz y el sorgo.
En un comunicado, llamaron a los agricultores a mantenerse unidos y atentos a la información sobre el diálogo, y pidieron comprensión a la ciudadanía por las afectaciones de las protestas, que buscan:
“Que la voz del campesino sea escuchada, atendida y se le dé solución a las exigencias que afectan profundamente al campo mexicano”.
