LIVE

Nacimientos en Aguascalientes han ido a la baja en los últimos años

Publicado el 25 de septiembre, 2025
Nacimientos en Aguascalientes han ido a la baja en los últimos años

De acuerdo con la Estadística de Nacimientos Registrados el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante 2024, en Aguascalientes se registraron 18,784 nacimientos, de los cuales, 76.64% corresponden a los ocurridos en ese año, 16.22% a 2023 y el porcentaje restante a 2022 y años anteriores.

Este dato implica una disminución del 5.56% en los nacimientos registrados en comparación con 2023, cuando hubo 19,890. Se trata de una constante que se ha mantenido desde 2021, año desde el que se ha venido a la baja. 

En 2021, durante la pandemia, se registraron 22,895 nacimientos; el año siguiente, esta cifra cayó un 8.04% con 21,054 registros; en 2023 también hubo un descenso, en esta ocasión del 5.52% con 19,890. Es así que suman 3 años consecutivos con una caída en la estadística.

Con una tasa de 48.8 nacimientos por cada 100 mil mujeres en edad fértil (15 a 49 años), Aguascalientes se mantuvo apenas por debajo de la media nacional de 47.7.

A nivel nacional, las entidades federativas con las tasas más altas de nacimientos registrados fueron Chiapas, con 86.7; Durango, con 58.9; y Nayarit, con 58.6. Las más bajas se presentaron en Ciudad de México, con 32.8; Yucatán, con 38.1; e Hidalgo, con 38.3.

La edad más frecuente en la que se registraron las personas fue cuando contaban con menos de un año. El porcentaje de registros a esta edad ascendió a 82.0. De las personas registradas 7.2 % tenía 6 años y más.

Las madres entre 20 y 24 años de edad al momento del nacimiento representaron 23.88 % del total de nacimientos registrados. Siguieron las que tenían entre 25 y 29 años, con 22.59 por ciento. Un 0.36 % correspondió a madres menores de 15 años.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español
Nacimientos en Aguascalientes han ido a la baja en los últimos años