
El Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA) desechó las impugnaciones promovidas por Arturo Ávila, Nora Ruvalcaba, Erick Monroe y Alan Capetillo, en contra de la designación de María José Ocampo Vázquez como magistrada presidenta del Supremo Tribunal de Justicia.
Uno de los recursos, también alegaba una violación al derecho al sufragio electivo, al designar para ocupar la presidencia del Supremo Tribunal a una persona distinta a la que obtuvo la mayoría de los votos.
En su juicio, el Tribunal argumentó falta de interés jurídico legítimo para que los recursos resultaran procedentes.
“Considerar a todo el electorado como un grupo en desventaja, tal y como pretenden las personas promoventes, desdibujaría la noción de grupo vulnerable o en desventaja, en los términos que fue establecido en las jurisprudencias señaladas y en los precedentes que dieron lugar a las mismas” argumentó el secretario de estudio, Miguel Dávila Leal.
La sentencia se aprobó de manera unánime por la magistrada presidenta del TEEA, Laura Hortensia Llamas Hernández, el magistrado Horacio José López Castañeda y Óscar Guillermo Montoya Contreras, en una sesión que apenas duró 10 minutos, y en la que en su transmisión a través de redes sociales, se prohibieron los comentarios del público.
“Se estima que tener a todo el electorado como un grupo en desventaja, volvería inexistente la distinción entre interés legítimo e interés simple, ya que significaría que toda la ciudadanía, sin distinción, puede acudir ante la instancia jurisdiccional, en defensa de intereses difusos” agregó Dávila Leal.
Ahora, sí así lo desean, los promoventes tienen la posibilidad de escalar su demanda ante la Sala Superior del Supremo Tribunal de Justicia, recurso que hasta el momento de la redacción de esta nota, no ha sido confirmado.