
El secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, informó que avanza la prueba piloto de educación sexual que se implementa en secundarias de Romita y Silao, con el objetivo de reducir los embarazos adolescentes y fortalecer la toma de decisiones entre los jóvenes.
El programa se basa en un modelo de la organización Las Libres, que fue donado al gobierno estatal para su adaptación.
Sánchez Gómez explicó que la estrategia está dividida en etapas. La primera, ya concluida, fue de capacitación y sensibilización dirigida a 40 servidores públicos de los sectores salud y educación.
Actualmente se trabaja en la segunda fase, que consiste en la construcción de la metodología pedagógica que se aplicará en las aulas.
“Estamos convocando a expertos nacionales e internacionales, revisando el documento de la UNESCO de 2018 y sumando aportaciones de actores sociales. Lo que buscamos es un modelo sólido para echarlo a andar en este ciclo escolar”, señaló.
Sobre la oposición que han manifestado algunos grupos conservadores y asociaciones de padres de familia, el funcionario enfatizó que el tema debe atenderse desde la realidad social y no desde las ideologías.
“Este es un asunto tan importante que nos exige ir mucho más allá de las posturas políticas. Lo que queremos es dar a nuestros jóvenes herramientas para que puedan tomar las mejores decisiones”, afirmó.
El secretario subrayó que, aunque el modelo aún está en construcción, habrá apertura para recibir observaciones de la sociedad.
“Hoy no tenemos todavía un modelo pedagógico terminado, lo estamos construyendo con la participación de todos los que tienen algo que aportar”, puntualizó.
Finalmente, Sánchez Gómez reiteró que el compromiso del gobierno estatal, respaldado por la gobernadora, es poner en marcha el programa durante este ciclo escolar.
“La gobernadora ha sido muy clara: el proyecto va y se echará a andar en este periodo, cumpliendo cada una de sus etapas”, dijo.