
En un entorno donde las marcas compiten por la atención de las nuevas generaciones, ganar su confianza se ha convertido en un desafío significativo. Liliana Rangel Rincón, Directora de Escuela de la Creatividad de Universidad Cuauhtémoc campus Aguascalientes, comparte su perspectiva sobre este fenómeno:
“Las generaciones actuales son menos crédulas; todo lo dudan, todo preguntan, todo quieren saber qué hay detrás”, afirma Rangel. “Las marcas deben ofrecer experiencias genuinas y conectar emocionalmente con los jóvenes para ganarse su confianza”.
Para los jóvenes de 15 a 30 años, la autenticidad es clave. Rangel destaca que prefieren marcas que les ofrezcan experiencias auténticas en lugar de simplemente venderles un producto. Además, la influencia de los creadores de contenido es significativa:
“Confían más en las recomendaciones de estas personas porque saben que son reales; sienten que sus colaboraciones son un poquito más genuinas”, señala Rangel.
Mirando hacia el futuro, Rangel identifica varias tendencias que marcarán el rumbo del marketing en los próximos años:
Inteligencia Artificial: Su papel en la personalización y automatización de estrategias de marketing.
Consumo consciente: Los jóvenes buscan marcas que demuestren responsabilidad social y ambiental.
Inclusión y diversidad: Las marcas que promuevan la inclusión resonarán más con las nuevas generaciones.
“Vamos hacia un marketing con propósito, no solo a vender un producto, sino a conectar emocionalmente con los valores de los jóvenes”, afirma Rangel.
La educación en marketing también está evolucionando para adaptarse a estos cambios. Rangel destaca la importancia de habilidades como el pensamiento analítico, la creatividad, la empatía y la comunicación en los futuros profesionales del marketing.
“Insertarse en el campo laboral no es difícil, pero sí hay que seguir actualizándose constantemente, porque lo que hoy se enseña puede quedar obsoleto rápidamente”, advierte.
Además de las habilidades técnicas y estratégicas, Rangel enfatiza la importancia de la adaptabilidad, la curiosidad constante y el análisis de datos
“Hay que ser muy analítico, tener la capacidad de poder interpretar datos, interpretar las métricas, y sobre eso poder tomar decisiones que sean muy estratégicas… Tienen que tener creatividad para poder entender la manera de cómo llegar al sector, tienen que ser empáticos… y tener habilidades de pensamiento crítico, capacidad de adaptación y, sobre todo, de comunicación”, señala.
En este contexto, el Festival Panóptica 2025, que se llevará a cabo el 9 de octubre en Aguascalientes, se presenta como una plataforma ideal para explorar estas tendencias. Con la participación de figuras como Chumel Torres y Gabriela Warkentin, el festival busca inspirar y transformar la manera en que se comunican las marcas, ofreciendo experiencias auténticas y conectando con los valores de las nuevas generaciones.
Panóptica no es solo un evento, es una chispa. Una invitación a mirar el mundo con nuevos ojos y a transformar la forma en que nos comunicamos”.
Te invitamos a conocer más sobre este festival acá: