El Reino Unido podría figurar entre los próximos países en reconocer al Estado palestino, sumándose a decenas de naciones en todo el mundo, así lo anunció este martes 29 de julio el primer ministro Keir Starmer. El mensaje representa un giro significativo en la política exterior británica hacia Israel, en un contexto marcado por su actual conflicto con Hamás.
El 7 de octubre de 2023 Hamás encabezó un ataque contra Israel que dejó 1,200 muertos y 251 secuestrados. Según Israel, 58 personas siguen en calidad de rehenes en Gaza, y se estima que solo 21 continúan con vida. En respuesta, Israel inició una ofensiva en la Franja que, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza citadas por The Associated Press, ha causado más de 60,000 muertes. Diversos sectores han cuestionado la operación militar israelí por el elevado número de víctimas civiles y desplazamientos forzados.
El pronunciamiento de Starmer coincide con una creciente preocupación internacional por una posible hambruna en Gaza, situación que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha negado. Starmer afirmó que el Reino Unido reconocerá al Estado palestino si Israel no cumple ciertas condiciones antes de septiembre.
Conoce más del tema: Oenegés israelíes acusan a su propio gobierno de cometer genocidio en Gaza: ‘Nada te prepara para esto’
“Siempre he sostenido que el reconocimiento de Palestina debe formar parte de un proceso de paz genuino y en el momento de mayor impacto para avanzar hacia una solución de dos Estados”, declaró.
Y agregó: “Puedo confirmar que el Reino Unido otorgará dicho reconocimiento durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre, salvo que el gobierno israelí adopte medidas concretas para aliviar la crisis en Gaza, acuerde un alto el fuego y se comprometa con una paz duradera que haga viable una solución de dos Estados”.
PAÍSES QUE NO RECONOCEN AL ESTADO PALESTINO
Este anuncio llega pocos días después de que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó que su país también otorgará reconocimiento a Palestina en septiembre.
La creación de un Estado palestino soberano sigue siendo motivo de debate. Algunos países ya lo han reconocido desde hace décadas, mientras otros aún no han dado ese paso.
Estados Unidos se encuentra entre los países que no reconocen un Estado palestino. La mayoría de los países anglosajones, incluidos Canadá y Australia, siguen la misma ruta.

La mayoría de los países de América del Sur, África y Asia reconocen un Estado palestino, con notables excepciones como Corea del Sur, Myanmar y Camerún. Europa está más dividida; algunos países, como Irlanda y Polonia, reconocen un Estado palestino, pero otros, como Portugal e Italia, no lo hacen.
Algunos países apoyan una solución de dos Estados para Israel y los territorios palestinos, incluidos Cisjordania y Gaza, o alguna forma de autodeterminación palestina, pero no reconocen a Palestina como nación independiente.
En total, Palestina es reconocida por 147 de los 193 Estados miembros de la ONU. En noviembre de 201, la condición de delegación palestina en las Naciones Unidas se elevó a la de observador no miembro, como Estado de Palestina.
EN VOZ DE LOS LÍDERES
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, el 24 de julio: “En consonancia con su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reconocerá el Estado de Palestina. Haré este anuncio solemne ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el próximo mes de septiembre. La prioridad urgente hoy es poner fin a la guerra en Gaza y brindar alivio a la población civil”.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en una entrevista con X el 24 de julio: “Un Estado palestino en estas condiciones sería una plataforma para aniquilar a Israel, no para vivir en paz junto a él. Seamos claros: los palestinos no buscan un Estado junto a Israel; buscan un Estado en lugar de Israel”.
Ahora lee: Francia reconocerá al Estado palestino en la ONU: Macron busca reactivar la solución de dos Estados
Jill Stein, tres veces candidata para la presidencia de Estados Unidos, declaró previamente a Newsweek: “Por supuesto que Palestina merece la condición de Estado, como lo ha declarado desde hace tiempo la ONU. Pero esta no es la prioridad, ya que la hambruna israelí azota la Franja de Gaza. Israel está llevando a cabo la campaña de hambruna más rápida de la historia moderna, según el Relator Especial de la ONU sobre Alimentación. Más de dos millones de vidas están en peligro inminente, más de la mitad de ellas, niños”.
En resumen, Starmer esperará hasta septiembre para tomar una decisión formal sobre el reconocimiento de Palestina. En tanto, Israel sigue enfrentándose a la presión internacional por sus operaciones militares en Gaza, mientras que Hamás ha recibido peticiones de que devuelva a los rehenes restantes. Ha habido intentos recientes de conversaciones de paz para lograr un alto el fuego duradero, pero estos se han estancado. N