
¿Hasta dónde estamos dispuestos a llegar para entender quiénes somos? Esta es la pregunta central de “Cenizas al mar”, una obra escrita por Martín Quetzal y dirigida por Daniel Mancilla.
La puesta en escena, producida por Mancilladas Teatro, ofrece un viaje emocional profundo a través de la historia de dos hermanos que se conocen ya en la edad adulta, tras haber vivido vidas completamente distintas. Uno ha trabajado en las minas de Chihuahua; el otro ha vagado sin rumbo fijo. Todo cambia cuando una carta, con la última voluntad de su padre, los convoca a un recorrido por el Lago Xocoyotl, en Oaxaca, donde deberán enfrentar su historia, sus emociones y el peso de su destino.
Con actuaciones de Diego Alfa y Marco Celis, música de José David Pérez Sánchez, escenografía de Mar Serna y Majo Miselem, la obra propone una reflexión íntima sobre la identidad, la familia y la memoria, a través de una dramaturgia sensible y una dirección escénica precisa.
El dramaturgo Martín Quetzal ha sido galardonado con premios como el Premio Nacional de Dramaturgia Hugo Salcedo (2021) y el Premio Independiente de Joven Dramaturgia (2022), consolidándose como una figura clave en el teatro contemporáneo. Su enfoque innovador, su compromiso con las jóvenes audiencias y su labor formativa a través del INBAL han impulsado a más de 250 nuevos talentos. Además, ha recibido apoyo del FONCA y sus obras han sido publicadas y montadas en México y Argentina.
Por su parte, el director Daniel Mancilla, egresado de CasAzul, ha trabajado como actor en producciones como “La Estupidez” y “Máquina de Captura”, y ha destacado como director con su obra “Alfa y los muertos casi vivientes”. Su visión fresca y su formación con destacados nombres del teatro nacional lo posicionan como una de las nuevas voces prometedoras de la escena escénica mexicana.
Este montaje teatral está todos los miércoles a las 8:00 PM hasta el 20 de agosto en el Teatro La Capilla. Las entradas se encuentran a la venta en la plataforma Boletópolis.
Con “Cenizas al mar”, Mancilla reafirma su capacidad para construir puestas que combinan sensibilidad, tensión dramática y un sólido manejo del espacio escénico. N