El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, firmó este martes 29 de julio una ley que autoriza el reclutamiento en el ejército de personas mayores de 60 años, en un contexto en el que Kiev tiene dificultades para atraer nuevas incorporaciones ante la invasión rusa.
Esta medida permite que voluntarios mayores de 60 años sirvan en funciones no combatientes, siempre que pasen un examen médico y sean aprobados por las autoridades militares, según el texto legal publicado en el sitio internet del Parlamento.
Cada uno de estos reclutas deberá someterse luego a un periodo de prueba de dos meses para determinar su aptitud. La nueva ley no establece una edad máxima para servir en el ejército ucraniano.
Ucrania enfrenta desde hace meses una grave escasez de soldados y se ve sometida a ataques rusos cada vez más frecuentes en el este, además de la apertura de nuevos frentes, como en la región de Sumi (en el norte de Ucrania).
Te puede interesar: Ekaterina Krivonogikh: una presunta hija secreta de Putin y su vida de millonaria fuera de Rusia
Las autoridades intentaron varias estrategias para atraer nuevas incorporaciones, como reducir en abril de 2024 la edad mínima para el reclutamiento obligatorio de 27 a 25 años, o lanzar un contrato con incentivos financieros dirigido a jóvenes de entre 18 y 24 años, que no tuvo el éxito esperado.
Marcado por escándalos, el sistema actual de movilización es considerado injusto, corrupto e ineficaz por muchos ucranianos. Debido a la ley marcial, los hombres adultos tienen prohibido salir del país salvo en casos excepcionales. Algunos evitan los centros urbanos para no ser reclutados por la fuerza en la calle, o pagan sumas considerables para huir del país, a veces arriesgando la vida.
“LA OPERACIÓN ESPECIAL CONTINÚA”
En otras noticias, Rusia sigue comprometida con lograr la paz en Ucrania, dijo el Kremlin este martes, en su primera reacción al anuncio de Donald Trump determinado a “reducir” el plazo que le dio a Vladimir Putin para que ponga fin al conflicto.
“Hemos tomado nota de la declaración del presidente Trump de ayer. La operación especial continúa. Y seguimos comprometidos con el proceso de paz para resolver el conflicto en torno a Ucrania y para preservar nuestros intereses”, declaró el portavoz Dmitri Peskov, quien utilizó el eufemismo impuesto por las autoridades rusas para referirse a la ofensiva en Ucrania.
Unas horas antes el presidente Donald Trump había dado “10 o 12 días” a su homólogo ruso para poner fin al conflicto en Ucrania. “No hay razón para esperar. No vemos ningún progreso”, lamentó el mandatario republicano. El 14 de julio ya había dado un ultimátum de 50 días, de momento sin efectos en el terreno.
A pesar del nuevo ultimátum, nuevos bombardeos rusos dejaron una veintena de muertos en Ucrania el martes, según las autoridades locales. Trump amenazó el martes a Rusia con sanciones “secundarias”, es decir, dirigidas a países que compran productos rusos, como hidrocarburos, con el objetivo de cortar las fuentes de financiación de Moscú. N
(Con información de agencias)