
Durante la mañana de este jueves 29 de mayo la depresión tropical Uno-E se fortaleció y evolucionó a tormenta tropical Alvin en el océano Pacífico, al suroeste de las costas de Michoacán y Colima, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Según el organismo, las bandas nubosas asociadas a este sistema provocarán lluvias muy fuertes en Guerrero; fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán; además de chubascos —aguaceros acompañados de fuertes vientos— en Nayarit.
De igual manera, la Conagua detalló que se esperan rachas de viento de entre 50 y 70 kilómetros por hora en Jalisco, Colima y Michoacán, y de 40 a 60 kilómetros por hora en Guerrero. También se prevé oleaje elevado, de dos a tres metros en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de uno a tres metros frente al litoral de Guerrero.
#AvisoMeteorológico Se formó la #TormentaTropical #Alvin, al suroeste de las costas de #Michoacán y #Colima
Consulta los detalles del #CiclónTropical👇🌀https://t.co/RptRxfJoWp pic.twitter.com/9iua3aYa7M
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 29, 2025
Se estima que, a lo largo del día, la tormenta Alvin se desplace de manera paralela a las costas del Pacífico central mexicano. La Comisión advirtió que las lluvias podrían provocar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.
De acuerdo con el director general de Conagua, Efraín Morales López, en lo que resta de mayo y en junio se pronostica más lluvia que el promedio histórico. Para esta temporada, que arrancó el 15 de mayo, se previó el desarrollo de 16 a 20 ciclones en la cuenca del Pacífico. En tanto, en el Atlántico, donde el ciclo comienza el 1 de junio, se prevén de 13 a 17 ciclones a los que se les asignarán un nombre.
“De los sistemas previstos para el Pacífico, de ocho a nueve serían tormentas tropicales; de cuatro a cinco huracanes categorías uno o dos en la escala Saffir-Simpson, y de cuatro a seis, huracanes clasificación tres, cuatro o cinco. En tanto, en el Atlántico se esperan de siete a nueve tormentas tropicales, de tres a cuatro huracanes categorías uno o dos y el mismo número de huracanes de los rangos tres, cuatro o cinco”, informó el organismo en un comunicado.
En cuanto a la Ciudad de México, los meses de mayo y junio marcan una etapa de transición en el clima, caracterizada por un aumento en las temperaturas y el inicio del periodo de lluvias. Estas precipitaciones están relacionadas con diversos factores, entre ellos, la presencia de sistemas meteorológicos originados en los océanos Pacífico y Atlántico, así como con la acumulación de humedad en la atmósfera provocada por el calor creciente. N