El final de todo ocurrirá antes de lo que imaginábamos, aunque aún contarás con tiempo suficiente para cumplir tu lista de deseos. Así lo concluyeron investigadores de la Universidad Radboud, en los Países Bajos, quienes estimaron cuánto tardarán en desaparecer por completo los últimos vestigios de las estrellas, y con ello el fin del universo.
De acuerdo con los científicos, el universo se oscurecerá por completo en miles de años (un 1 con 78 ceros), mucho antes que la estimación anterior (1 con 1,100 ceros).
El proceso detrás de esta desintegración está relacionado con la llamada radiación de Hawking, el proceso teórico por el cual se cree que los agujeros negros son capaces de evaporarse hasta convertirse en nada.
“Al hacer este tipo de preguntas y analizar casos extremos, queremos comprender mejor la teoría y, quizás, algún día, desentrañar el misterio de la radiación de Hawking”, comentó el autor del artículo y profesor de matemáticas, Walter van Suijlekom.
En 1975 Stephen Hawking argumentó que, a pesar de su reputación de ser inevitables, es posible que la materia salga de un agujero negro. Este proceso se basa en un extraño fenómeno cuántico. Hawking propuso que pares de partículas subatómicas y sus antipartículas opuestas pueden surgir como resultado de fluctuaciones en la energía de fondo del vacío del espacio.
En casi todas las situaciones, estas partículas se aniquilarían sin ningún efecto duradero. Sin embargo, Hawking señaló que, cuando estos pares aparecen en el horizonte de sucesos de un agujero negro, sería posible que uno con energía negativa cayera y el otro escapara.
Te puede interesar: Astrónomos detectan indicios de un posible nuevo planeta en el sistema solar
EL FIN DEL UNIVERSO Y LOS AGUJEROS NEGROS
Para un observador, parecería que el agujero negro emitiría radiación y, en el proceso, perdería gradualmente masa y energía rotacional. Por ello, los agujeros negros que no absorben material activamente se contraen gradualmente a un ritmo inversamente proporcional a su masa.
El nuevo artículo, publicado en la Revista de Cosmología y Física de Astropartículas, se basa en un estudio de 2023 en el que van Suijlekom y sus colegas, los físicos Heino Falcke y Michael Wondrak, demostraron que todos los objetos con un campo gravitacional también deberían poder evaporarse a través de un proceso similar a la radiación de Hawking.
El equipo determinó que el tiempo de evaporación de un objeto dado depende únicamente de su densidad, y se sorprendieron al descubrir que una estrella de neutrones y un agujero negro estelar promedio tardan aproximadamente el mismo tiempo en desintegrarse: 1,067 años.
Esto fue una sorpresa; los agujeros negros tienen un campo gravitacional mucho más fuerte y por eso se esperaba que se evaporaran más rápido. Sin embargo, explica Wondrak, “los agujeros negros no tienen superficie. Reabsorben parte de su propia radiación, lo que inhibe el proceso”. N
(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek)