“La paz sea con ustedes”. Con esta expresión, Robert Francis Prevost dio inicio a su primer mensaje como el papa León XIV, pronunciado desde el balcón de la Plaza de San Pedro. Así, envió un llamado de paz dirigido tanto a los fieles de la Iglesia Católica como al mundo entero, lo que marcó oficialmente el comienzo de su pontificado tras el fallecimiento del papa Francisco.
“Queridos hermanos y hermanas, este es el primer saludo de Cristo resucitado y buen pastor que ha dado la vida por el rebaño de Dios; quisiera que este saludo de paz llegue a sus corazones, les alcance a sus familias, en donde quiera que se encuentren, en todos los pueblos”, dijo ante una gran audiencia.
El 267º pontífice de la Iglesia católica nació en Chicago en 1955, pero también tiene la nacionalidad de Perú, donde ejerció de misionero y de arzobispo emérito de Chiclayo. Por esta razón, aprovechó el micrófono para saludar a esa región de Sudamérica.
“Se me permite también una palabra, un saludo (…) en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe”, subrayó en español desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano.
En sus primeras declaraciones, León XIV lanzó un “llamado a la paz” y pidió “construir puentes a través del diálogo, sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros”.
Y agregó en su mensaje: “¡Gracias al papa Francisco!”.
PAPA LEÓN XIV: “PERMÍTANME DAR CONTINUIDAD A ESA MISMA BENDICIÓN”
León XIV expresó su gratitud a los cardenales que participaron en el reciente cónclave por haberle confiado la responsabilidad de suceder a Francisco. Y manifestó su deseo de “caminar junto a ustedes como una Iglesia unida”. Además, dedicó un saludo especial a la Iglesia de Roma.
En contexto, Francisco creó 80 por ciento de los cardenales que participaron en el cónclave, pero eso no era garantía de un continuismo de su pontificado.
“Permítanme dar continuidad a esa misma bendición. Dios nos ama mucho, nos ama a todos, el mal no prevalecerá (…) La humanidad necesita de su luz para ser un puente y alcanzada por Dios con su amor”, apuntó.
Casi para finalizar su discurso, el nuevo papa pidió rezar por la paz del mundo. Los llamados “príncipes de la Iglesia” necesitaron dos días para elegir al nuevo papa, al igual que en 2005, cuando escogieron a Benedicto XVI, y en 2013, con Francisco.
El pontífice argentino, fallecido el 21 de abril a los 88 años, encabezó la Iglesia Católica por 12 años con un pontificado reformista enfocado en los pobres y los migrantes, pero fue blanco de críticas entre los sectores más conservadores. N