Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración (INM) durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, se despidió oficialmente del cargo con un mensaje de “misión cumplida”, a pesar de haber enfrentado uno de los escándalos más graves en la historia reciente del organismo: el incendio en una estación migratoria de Ciudad Juárez que dejó 40 migrantes muertos y derivó en un proceso penal en su contra.
¿POR QUÉ ES RELEVANTE?
La salida de Garduño se produce en medio de un entorno de crisis migratoria sin precedentes, fuertes cuestionamientos a la política migratoria del gobierno federal y acusaciones de negligencia institucional por la tragedia ocurrida en marzo de 2023.
Con profunda gratitud en el corazón me despido de ustedes; tuve el honor de haber dirigido el @INAMI_mx 🇲🇽
A ustedes, que integran esta noble institución, les agradezco su entrega, compromiso y vocación de servicio, que han sido la fuerza de cada jornada. Cada esfuerzo se… pic.twitter.com/CcOlcKBXen
— Francisco Garduño Yañez (@fgymexico) April 30, 2025
A través de redes sociales, Garduño publicó un mensaje de despedida acompañado por un video que comienza con un poema y concluye con un pedido de perdón. “Solamente despedirme, desearles que tengan éxito y, si les ofendí en algún término, con la palabra, les pido humildemente perdón”, expresó.
Tuve el honor de haber dirigido el INM. Cada esfuerzo se traduce en poder decir hoy: misión cumplida
‘MISIÓN CUMPLIDA’, PESE A CRÍTICAS
En su publicación, Garduño aseguró que se va “con el alma llena de orgullo” y agradeció al personal del INM por su trabajo durante su administración:
“Con profunda gratitud en el corazón me despido de ustedes. Tuve el honor de haber dirigido el INM. Cada esfuerzo se traduce en poder decir hoy: misión cumplida.”
Asimismo, reivindicó que bajo su liderazgo se logró dignificar y proteger a las personas migrantes, a pesar de los desafíos, incluyendo la pandemia de COVID-19. “Juntos enfrentamos la mayor crisis migratoria de los últimos tiempos y atendimos, protegimos y dignificamos a quienes más lo necesitaban”, añadió.
UNA GESTIÓN MARCADA POR TRAGEDIAS
El incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez en 2023 marcó un antes y un después en la percepción pública sobre el INM y su titular. El hecho, en el que murieron 40 migrantes tras quedar encerrados durante un incendio, generó condenas nacionales e internacionales, así como una investigación penal en curso.
Aunque Garduño no ha sido condenado, enfrenta cargos por presunta omisión de deberes y negligencia institucional, al ser señalado como responsable del estado operativo del centro migratorio.
LEGADO Y TRANSFORMACIÓN INSTITUCIONAL
En su mensaje de salida, Garduño se presentó como parte de una “transformación histórica” del INM:
“Se modernizó, se fortaleció y se consolidó como un pilar esencial de la política migratoria de nuestro país. Ese legado no es de una sola persona, es de todas y todos ustedes.”
Finalmente, cerró con un emotivo: “¡Gracias de corazón! ¡Viva el INM! ¡Viva México!”
¿QUÉ SIGUE PARA EL INM?
La renuncia de Garduño abre la puerta a una reconfiguración interna del INM, cuya imagen pública ha quedado profundamente dañada. Organizaciones de derechos humanos han exigido una reestructuración total del organismo y mayor supervisión en sus funciones.
Mientras tanto, el proceso legal contra el exfuncionario continúa su curso, al tiempo que el gobierno federal enfrenta presiones para revisar su estrategia migratoria en el contexto del aumento del flujo de personas en tránsito por México. N
(Con información de Reforma)
Newsweek en Español te recomienda también estas notas:
Pinchazos en el transporte de CDMX: aumenta la preocupación por posible uso de burundanga
La FGR rechaza que la finca del CJNG en Jalisco haya sido ‘campo de exterminio’
FMI: México enfrentará contracción económica en 2025 del -0.3 por ciento
‘Ofrezco ser imparcial’: María Estela Ríos