La suspensión temporal en la exportación de ganado ha generado un impacto económico severo en ganaderos de Durango. De acuerdo con Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional, se prevé una pérdida económica superior a los 2,500 millones de pesos al cierre del ciclo actual, que concluye el próximo 31 de agosto.
La causa principal es la imposibilidad de exportar unas 192 mil cabezas de ganado, cifra que representa una reducción significativa respecto al ciclo anterior, cuando Durango alcanzó un récord de 250 mil cabezas exportadas.
Soto Ochoa explicó que los ciclos anteriores se habían caracterizado por condiciones favorables de mercado, con precios al alza y un volumen creciente de exportaciones. Esta tendencia positiva se ha visto interrumpida abruptamente debido al cierre de la frontera, medida que ha limitado el acceso al principal mercado ganadero: Estados Unidos.
“El mejor mercado sigue siendo la exportación en pie hacia Estados Unidos”, aseguró el dirigente, quien añadió que este cierre no solo implica pérdidas económicas, sino también una disrupción en la cadena de comercialización y producción, tras dos años de precios favorables.
Buscan alternativas de exportación
Ante la situación, los productores se han visto obligados a explorar otras alternativas de venta dentro del país. Entre ellas destacan mercados en los estados de Jalisco y Querétaro, donde han logrado colocar parte del ganado a precios competitivos. Asimismo, se ha comenzado a abrir mercado en Mexicali, Baja California. Sin embargo, el empresario ganadero advirtió sobre posibles restricciones en el estado de Sonora que impedirían el tránsito de ganado proveniente del sur, incluido Durango.
Estas restricciones, dijo, serán objeto de revisión por parte de las autoridades y representantes del sector ganadero, quienes buscan evitar nuevas limitaciones que agraven aún más el panorama para los productores locales.
Por último, el representante de la Unión Ganadera Regional hizo un llamado a coordinar esfuerzos entre instancias estatales y federales para proteger al sector, facilitar nuevas rutas de comercialización y, en su caso, buscar apoyos compensatorios ante la imposibilidad de exportar de los ganaderos de Durango.
Newsweek te recomienda continuar leyendo:Reabren oficinas de Bienestar Durango tras 2 meses de plantón