Un apagón eléctrico de gran magnitud dejó este lunes sin servicio a toda la península ibérica, paralizando el tráfico ferroviario en España y afectando brevemente a regiones del sur de Francia, como el País Vasco.
LA REACCIÓN DEL GOBIERNO ESPAÑOL ANTE EL APAGÓN
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, encabezó una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional en el Complejo de La Moncloa para coordinar las acciones ante la emergencia. Red Eléctrica, operador de la red eléctrica española, advirtió que la recuperación del suministro podría tardar entre seis y diez horas, mientras se investigan las causas del corte.
“Se activaron los planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector”, informó Red Eléctrica en su cuenta oficial de X, mientras su director de operaciones, Eduardo Prieto, señaló que algunos puntos de suministro ya habían sido reparados. Sin embargo, pidió evitar especulaciones ante los rumores de un posible ciberataque, información que la Unión Europea descartó preliminarmente.
ESPAÑA PARALIZADA
La interrupción del servicio afectó gravemente la movilidad. El administrador de infraestructuras ferroviarias, Adif, suspendió todos los servicios de trenes en el país, y pidió a la población no acudir a las estaciones. El tráfico vehicular en ciudades como Madrid y Barcelona se vio seriamente afectado debido a la inoperatividad de semáforos, mientras que los metros de varias ciudades también se detuvieron.
En Lisboa, Portugal, donde también se registró el corte, cuatro trenes del metro local tuvieron que ser evacuados. El gestor de la red eléctrica portuguesa (REN) confirmó el apagón generalizado y explicó que las causas apuntan a un fallo en la red de transporte eléctrico, posiblemente originado en España.
🚨España y Portugal enfrentaron este lunes uno de los apagones más severos de su historia reciente. 🇪🇸🇵🇹
Millones de personas quedaron sin electricidad, lo que afectó el funcionamiento de trenes, aeropuertos y más. 👇🏼
— Azucena Uresti (@azucenau) April 28, 2025
La falta de suministro provocó que los reactores nucleares activos en España se apagaran automáticamente como medida de seguridad, informó el Consejo de Seguridad Nuclear. Sin embargo, ni las Islas Canarias ni las Baleares se vieron afectadas.
En el ámbito aéreo, la autoridad aeroportuaria Aena reportó que los aeropuertos españoles continúan operativos gracias a sistemas eléctricos de contingencia, aunque se registraron retrasos en vuelos. Eurocontrol, el organismo de supervisión del tráfico aéreo europeo, advirtió que las salidas y llegadas en aeropuertos como Lisboa, Barcelona y Madrid están siendo impactadas, pero es pronto para evaluar la magnitud total de las afectaciones.
Habitantes de las principales ciudades españolas salieron a las calles en busca de señal telefónica e internet, mientras autoridades locales, como el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, llamaban a la calma y pedían limitar los desplazamientos.
“Estamos todos en una situación complicada”, declaró el edil, reflejando la sorpresa de la población ante un fenómeno sin precedentes en la historia reciente de la península.
SE APAGAN REACTORES NUCLEARES ESPAÑOLES
Los reactores de tres centrales nucleares que estaban en funcionamiento en España pararon automáticamente y sus generadores diésel de salvaguardias arrancaron, anunció el lunes Consejo español de Seguridad Nuclear (CSN).
Tras la pérdida de suministro eléctrico, “los reactores de las centrales que estaban en funcionamiento (Almaraz II, Ascó I y II, Vandellós II) han parado automáticamente -de acuerdo a su diseño- y sus generadores diésel de salvaguardias han arrancado y mantienen las centrales en condición segura”, dijo el CSN en un comunicado.
EFECTOS EN PAÍSES COLINDANTES
Mientras tanto, en Francia, el corte fue breve y afectó principalmente al País Vasco. El operador francés RTE confirmó que el suministro fue restablecido poco después del incidente.
Las autoridades continúan trabajando para restablecer el servicio por completo y determinar las causas exactas de este apagón histórico que paralizó a millones en España y Portugal. N
(Con información de AFP)