En la cuarta sesión ordinaria, el Congreso de Aguascalientes dio su respaldo unánime a la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, con el objetivo de digitalizar la Gaceta Parlamentaria. La propuesta, impulsada por el diputado Salvador Alcalá y la legisladora Ana Gómez, busca mejorar la comunicación y transparencia en el trabajo legislativo, facilitando el acceso a la información para la ciudadanía.
La reforma establece que la Secretaría General del Congreso será responsable de publicar digitalmente la Gaceta Parlamentaria, mientras que el Departamento de Archivo, Publicaciones y Biblioteca se encargará de su elaboración, archivo y resguardo. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias para su análisis.
El Congreso también avaló diversas reformas en materia de turismo, migración, salud, infancia y administración pública:
- Turismo: Se reformó el artículo 5° de la Ley de Turismo del Estado para facultar a la Secretaría de Turismo en el desarrollo de productos turísticos competitivos a nivel nacional e internacional.
- Migración: Se modificó la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas Migrantes, eliminando disposiciones inconstitucionales sobre la documentación migratoria y el Registro Estatal de Personas Migrantes.
- Salud: Se reformó el artículo 259 Bis de la Ley de Salud del Estado para permitir la videograbación de diligencias de verificación sanitaria, garantizando mayor transparencia.
- Infancia: Se homologó la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes con la legislación federal, estableciendo el concepto de “crianza positiva”.
- Administración pública: Se reformó el artículo 8° de la Ley del Procedimiento Contencioso Administrativo para facilitar la representación legal de particulares.
Iniciativas presentadas en asuntos generales:
- Salud: Mirna Medina propuso implementar la telemedicina en el estado.
- Violencia de género: Daniela López propuso tipificar la violencia ejercida a través de terceros.
- Movilidad: Nancy Gutiérrez presentó una iniciativa para regular el uso de scooters eléctricos.
- Justicia: Lucía de León propuso reformas al Código Civil en materia de patria potestad.
- Educación: Alejandra Peña presentó una iniciativa para eliminar conductas discriminatorias en instituciones educativas.
- Gobierno municipal: Beatriz Montoya planteó una reforma a la Ley Municipal para otorgar un plazo adicional en la transición de Ayuntamientos.
- Juventud: Rodrigo Cervantes expuso su compromiso para impulsar oportunidades de estudio, trabajo y salud mental para jóvenes.
- Atención psicológica: Laura Ponce propuso que niños y adolescentes reciban atención psicológica en casos de divorcio de sus padres.
Finalmente, el presidente de la Mesa Directiva, Luis León, clausuró la sesión y convocó a la siguiente asamblea el jueves 3 de abril de 2025 a las 10:00 horas en el Salón de Sesiones “Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes”.