¿Qué ocurriría si comenzáramos a ver a la inteligencia artificial (IA) como parte de nuestra familia o como un colega más en el trabajo? Este es el inquietante dilema que explora Cassandra, la nueva miniserie alemana de ciencia ficción y terror psicológico disponible en Netflix y que los usuarios comparan con Black Mirror, otra serie enfocada en un mundo distópico dominado por la tecnología.
Estrenada la semana pasada, actualmente es la segunda serie más vista en México, solo por detrás de Celda 211. Con un total de seis episodios, la trama sigue a Samira y su familia, quienes se mudan a la casa inteligente más antigua de Alemania. Al instalarse, reactivan a Cassandra, una avanzada inteligencia artificial creada en la década de 1970, que comienza a manipular su entorno y a controlar sus vidas, creando una atmósfera de paranoia y desconfianza.
“Es como un Black Mirror alemán. La miniserie me tuvo pegado al sofá. No son muchos capítulos, pero tiene un guion magnífico y una extraordinaria estructura del relato”, comentó un usuario en X (antes Twitter).
Los personajes son multidimensionales y la historia plantea preguntas sobre los límites de la IA y el impacto de la tecnología en nuestras vidas. Además, Cassandra aborda el tema de la domótica.
“CASSANDRA” Y EL TEMA DE LA DOMÓTICA
La domótica es el conjunto de tecnologías aplicadas al control y automatización inteligente de una vivienda o edificio, permitiendo gestionar de manera eficiente aspectos como la iluminación, climatización, seguridad, electrodomésticos y otros sistemas.
Sin embargo, según el sitio Abogados Hernández-Echeverría, a pesar de que los fundamentos de la domótica son facilitar las tareas en el hogar, este sistema puede vulnerar nuestra seguridad.
“Conlleva riesgos en la privacidad y la protección de los datos de los usuarios. La cantidad de datos que se almacenan diariamente en estos dispositivos es enorme, desde nuestras horas de entrada y salida del hogar, hasta el control de imágenes y videos del lugar”, refiere la página.
De igual manera, la miniserie —creada por Benjamin Gutsche— plantea la interrogante si los robots reemplazarán a los humanos en sus empleos. De acuerdo con una encuesta realizada por Pew Research, retomada por El Clarín, 48 por ciento de los expertos cree que sí lo harán. El otro 52 por ciento piensa que la robótica y la IA darán más trabajos de los que eliminarán. N