Alpezzi Chocolate está comprometido con deleitar a sus clientes con productos excepcionales, brindando bienestar a la sociedad y buscando proteger el entorno. La sostenibilidad es un pilar en la gestión de la empresa y cada acción que emprende está planeada para asegurar que la calidad y responsabilidad estén presentes en todas sus creaciones.
La firma 100 por ciento mexicana continúa este 2025 con objetivos claros en su ruta de crecimiento e innovación sostenible. Con 37 años de trayectoria, se ha consolidado como líder en soluciones integrales en chocolate y productos relacionados para la panificación, repostería, heladería, confitería y snacks, con un amplio portafolio de productos y servicios hechos a la medida que incluye la fabricación de barras, rellenos, coberturas, chips, jarabes, cocoa y granillos, entre otros.
La estrategia de sostenibilidad que implementa Alpezzi está enfocada en la circularidad, que considera todo el ciclo de vida de un producto. El proceso inicia con la etapa de Investigación y continúa con las fases Ecodesarrollo, donde se consideran tanto materias primas como empaques, contemplando su abastecimiento responsable.
ALPEZZI CHOCOLATE Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Con la visión de contribuir a un futuro más sostenible, Alpezzi avanza en el cumplimiento de nueve de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU, con una Ruta de Sostenibilidad 2022-2030 alineada con los criterios ESG para generar un impacto positivo social, ambiental y económico.
En línea con los ODS, Alpezzi implementa una efectiva política de abasto sostenible de materiales como son el aceite de palma, palmiste y cacao, respaldada por proveedores con certificaciones internacionales de prácticas responsables. Respecto a sus operaciones y procesos, se esfuerza por reducir la huella de carbono, a partir de la adopción de energías verdes, tratamiento de aguas residuales y gestión integral de residuos, entre otras acciones.
En el aspecto social, tiene como reto la mejora continua de las fórmulas de sus productos brindando alternativas para contribuir a una mayor calidad nutricional y seguridad alimentaria. Cuenta con un equipo de científicos de alimentos e ingenieros de innovación de procesos, investigación y desarrollo, embalaje y normativa, para desarrollar productos que cumplen con los más altos estándares de calidad y responsabilidad social.
Desde 2015, sus productos están libres de PHO añadidos y para 2030 se propone reducir los azúcares añadidos, las grasas saturadas y la sal.
OFRECE MODELOS DE NEGOCIO IDÓNEOS PARA LA INDUSTRIA
Alpezzi Chocolate trabaja de la mano de empresas mexicanas y de alcance global, a través de tres modelos de negocio que brindan flexibilidad, innovación y rapidez para impulsar el éxito comercial de sus marcas y productos: Ingredientes industriales, Co-manufactura y Food Service.
Como aliado estratégico, Alpezzi se involucra en el proceso para crear nuevos productos o diseñar mejoras en los existentes, con características funcionales y saludables: bajo en azúcares, con proteína y fibra, dando el sabor que cada proyecto requiere, en una variedad de formatos.
La Compañía posee una estructura que garantiza atención y servicios ágiles en cada proceso operativo y comercial de sus clientes. Alpezzi tiene tres plantas de fabricación y centros de distribución en Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey, logrando una posición relevante en el mercado nacional.
En 2024 recibió por sexto año consecutivo el galardón de Mejores Empresas Mexicanas (MEM), que se entrega a las que destacan por su alto nivel de desempeño en la gestión de negocios. N