Newsweek en Español
  • Nacional
    Cierran tramo del Parque Metropolitano tras desbordamiento de la presa El Palote

    Plan emergente en Guanajuato tras arancel de 17% al jitomate mexicano

    Muere Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo y figura clave de la industria del pan

    Muere Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo y figura clave de la industria del pan

    Mauricio Pazarán es el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa; los padres de los 43 rechazaban a Rosendo Gómez

    Mauricio Pazarán es el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa; los padres de los 43 rechazaban a Rosendo Gómez

    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Durango SUKARNE ganado

    Durango propone a SUKARNE y otras empresas priorizar la compra de ganado local ante cierre fronterizo

    Refuerzan vigilancia en edificios públicos tras robo en Instituto de Cultura de Celaya

    Niñas y niños huérfanos por feminicidio o desaparición recibirán apoyo económico en Guanajuato

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    Violencia familiar orilla al gobierno a resguardar a 500 niñas y niños en Guanajuato

    Rescatan a 700 trabajadores en rancho de Dolores Hidalgo: investigan trata de personas

  • Internacional
  • Horizontes
    solteros China

    Hombres solteros desesperados: en China recurren a los ‘campamentos de citas’ para hallar el amor

    generación Z médicos

    Media generación Z confía más en los amigos y redes sociales que en los médicos

    fecundación in vitro

    Innovadora técnica de fecundación in vitro logra prevenir enfermedades hereditarias en recién nacidos

    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

    citas en línea

    Las citas en línea conducen a matrimonios insatisfactorios y menos estables

    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    enfermedades Sudamérica

    Las enfermedades mentales y crónicas ponen en jaque a Sudamérica

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

  • Entretenimiento
    plátano de Cattelan

    El millonario plátano de Cattelan es agredido por segunda vez: un visitante le dio tremenda mordida

    Coldplay amantes

    Escándalo en concierto de Coldplay: cámara de besos exhibe la posible infidelidad de un alto ejecutivo

    El cuidador de la diabólica muñeca Annabelle muere misteriosamente un día después de presentarla en público

    El cuidador de la diabólica muñeca Annabelle muere misteriosamente un día después de presentarla en público

    Liga MX Femenil

    ¡Futbol gratis! Aquí puedes ver el poder de los partidos de la Liga MX Femenil

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    Elmo X

    Estos mensajes de odio y contra Trump se publicaron en la cuenta de Elmo de X y después fueron borrados

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    México: concentración del poder, retroceso democrático y costo económico

    México: concentración del poder, retroceso democrático y costo económico

    bienestar emocional

    Cómo la IA ayuda a preservar el bienestar emocional

    ‘Sueño perro’: la memoria oculta de ‘Amores perros’ llega al Bosque de Chapultepec

    ‘Sueño perro’: la memoria oculta de ‘Amores perros’ llega al Bosque de Chapultepec

    solteros China

    Hombres solteros desesperados: en China recurren a los ‘campamentos de citas’ para hallar el amor

    El ave más alta de América del Norte regresa tras rozar la extinción

    El ave más alta de América del Norte regresa tras rozar la extinción

    generación Z médicos

    Media generación Z confía más en los amigos y redes sociales que en los médicos

    desnudos IA

    Negocio millonario y sin control: ‘sitios undress’ o de desnudos falsos con IA están al alza

    fecundación in vitro

    Innovadora técnica de fecundación in vitro logra prevenir enfermedades hereditarias en recién nacidos

    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

No Result
View All Result
  • Nacional
    Cierran tramo del Parque Metropolitano tras desbordamiento de la presa El Palote

    Plan emergente en Guanajuato tras arancel de 17% al jitomate mexicano

    Muere Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo y figura clave de la industria del pan

    Muere Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo y figura clave de la industria del pan

    Mauricio Pazarán es el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa; los padres de los 43 rechazaban a Rosendo Gómez

    Mauricio Pazarán es el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa; los padres de los 43 rechazaban a Rosendo Gómez

    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Durango SUKARNE ganado

    Durango propone a SUKARNE y otras empresas priorizar la compra de ganado local ante cierre fronterizo

    Refuerzan vigilancia en edificios públicos tras robo en Instituto de Cultura de Celaya

    Niñas y niños huérfanos por feminicidio o desaparición recibirán apoyo económico en Guanajuato

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    Violencia familiar orilla al gobierno a resguardar a 500 niñas y niños en Guanajuato

    Rescatan a 700 trabajadores en rancho de Dolores Hidalgo: investigan trata de personas

  • Internacional
  • Horizontes
    solteros China

    Hombres solteros desesperados: en China recurren a los ‘campamentos de citas’ para hallar el amor

    generación Z médicos

    Media generación Z confía más en los amigos y redes sociales que en los médicos

    fecundación in vitro

    Innovadora técnica de fecundación in vitro logra prevenir enfermedades hereditarias en recién nacidos

    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

    citas en línea

    Las citas en línea conducen a matrimonios insatisfactorios y menos estables

    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    enfermedades Sudamérica

    Las enfermedades mentales y crónicas ponen en jaque a Sudamérica

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

  • Entretenimiento
    plátano de Cattelan

    El millonario plátano de Cattelan es agredido por segunda vez: un visitante le dio tremenda mordida

    Coldplay amantes

    Escándalo en concierto de Coldplay: cámara de besos exhibe la posible infidelidad de un alto ejecutivo

    El cuidador de la diabólica muñeca Annabelle muere misteriosamente un día después de presentarla en público

    El cuidador de la diabólica muñeca Annabelle muere misteriosamente un día después de presentarla en público

    Liga MX Femenil

    ¡Futbol gratis! Aquí puedes ver el poder de los partidos de la Liga MX Femenil

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    Elmo X

    Estos mensajes de odio y contra Trump se publicaron en la cuenta de Elmo de X y después fueron borrados

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    México: concentración del poder, retroceso democrático y costo económico

    México: concentración del poder, retroceso democrático y costo económico

    bienestar emocional

    Cómo la IA ayuda a preservar el bienestar emocional

    ‘Sueño perro’: la memoria oculta de ‘Amores perros’ llega al Bosque de Chapultepec

    ‘Sueño perro’: la memoria oculta de ‘Amores perros’ llega al Bosque de Chapultepec

    solteros China

    Hombres solteros desesperados: en China recurren a los ‘campamentos de citas’ para hallar el amor

    El ave más alta de América del Norte regresa tras rozar la extinción

    El ave más alta de América del Norte regresa tras rozar la extinción

    generación Z médicos

    Media generación Z confía más en los amigos y redes sociales que en los médicos

    desnudos IA

    Negocio millonario y sin control: ‘sitios undress’ o de desnudos falsos con IA están al alza

    fecundación in vitro

    Innovadora técnica de fecundación in vitro logra prevenir enfermedades hereditarias en recién nacidos

    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

César de la Fuente: De la Extinción a la Innovación

La Revolución de la Medicina para Combatir las Superbacterias del Mañana

Patricia Mignani y Mariana Briones by Patricia Mignani y Mariana Briones
10 febrero, 2025
0
César de la Fuente

César de la Fuente

El enemigo más letal del siglo XXI no utiliza armas ni lanza misiles: aunque podría ser muchas veces más destructivo, mide menos de una micra y está presente en todas partes. Las bacterias resistentes a los antibióticos están transformando silenciosamente el panorama de la salud global, y los números hablan por sí solos.

Según una proyección publicada en la revista médica The Lancet en septiembre de 2024, basada en una investigación realizada en 2022, la resistencia a los antimicrobianos (RAM, por sus siglas) podría causar más de 39 millones de muertes directas y 169 millones indirectas debido a su asociación con otras patologías en los próximos 25 años. En 2019, aproximadamente 1.27 millones de muertes en todo el mundo fueron directamente atribuidas a la RAM, y 4.95 millones de muertes adicionales estuvieron relacionadas con esta resistencia, según un informe de la Organización Mundial de la Salud. Se proyecta que la RAM podría convertirse en la principal causa de muerte global.

“Hemos abierto un espacio completamente nuevo para el descubrimiento de moléculas.” – César de la Fuente.

Para César de la Fuente Núñez, este es un problema existencial que exige soluciones disruptivas. “Imagínate un mundo en el que los antibióticos ya no sean efectivos, poniendo en riesgo a millones de personas”, advierte. “Se reduciría drásticamente la esperanza de vida de la humanidad y nos enfrentaríamos a una crisis sanitaria de proporciones históricas.” Este escenario es una posibilidad real si no actuamos, explica, lo que lo ha llevado a enfocar su carrera en el desarrollo de soluciones innovadoras en la convergencia de la biotecnología y la inteligencia artificial. Con herramientas computacionales de vanguardia, explora estrategias para diseñar moléculas potencialmente capaces de transformar el tratamiento de enfermedades infecciosas y otros retos médicos.

Su exploración constante tiene raíces profundas en su historia personal, con un interés por la ciencia que se remonta a su infancia en La Coruña, España, donde desde pequeño mostró una curiosidad insaciable por comprender el mundo que lo rodeaba. “Creo que todos, cuando somos niños, somos científicos”, reflexiona. “Siempre he sentido una gran fascinación por cosas como las mareas, la diversidad del mundo animal y el comportamiento humano. Esa curiosidad me ha acompañado toda mi vida.”

Durante sus investigaciones posdoctorales en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), esta pasión lo llevó a desarrollar el primer antibiótico diseñado por ordenador, lo que le valió ser reconocido por MIT Technology Review como uno de los principales innovadores del mundo en 2019. Ese mismo año, fundó De la Fuente Lab en la Universidad de Pensilvania, donde actualmente dirige el Machine Biology Group y ocupa el cargo de profesor asociado presidencial en psiquiatría, microbiología e ingeniería biomédica.

En su laboratorio, siguen un proceso meticuloso que combina tecnología de vanguardia con metodología científica tradicional. “Hemos establecido un pipeline integral que nos permite validar cada etapa del proceso de forma rigurosa y detallada”, explica el investigador.

VOLVIENDO AL PASADO PARA SOLUCIONAR EL PRESENTE

Entre sus hallazgos más fascinantes destaca la desextinción molecular. En un proceso comparable a la ciencia ficción de Jurassic Park, este método consiste en utilizar información genética de organismos extintos para diseñar moléculas terapéuticas que puedan responder a problemas actuales. Entre los ejemplos más destacados se encuentran la mamutina, basada en proteínas del mamut lanudo, y la elefantina, derivada de antiguas especies de elefantes. Estas moléculas han mostrado una eficacia significativa en ensayos preclínicos, marcando un antes y un después en el uso de recursos evolutivos para abordar problemas médicos contemporáneos. “El objetivo es identificar moléculas a lo largo de la evolución para entender cómo han cambiado con el tiempo. Así, podemos traer de vuelta estructuras que ya no existen en la naturaleza para enfrentar amenazas como la RAM.”

Su laboratorio ha explorado y catalogado un vasto archivo genético que abarca información no solo de especies animales extintas, sino también de neandertales y denisovanos. “Hemos abierto un espacio completamente nuevo para el descubrimiento de moléculas. Tal vez, en el futuro, estas estructuras puedan ser utilizadas para tratar el cáncer, enfermedades neurodegenerativas y otros problemas médicos complejos”, señala.

César de la Fuente
César de la Fuente

“Como sociedad, debemos reflexionar sobre el rumbo que queremos para esta tecnología transformadora y su impacto en la biología, un ámbito que abarca desde la industria farmacéutica hasta la salud global.” – César de la Fuente.

En el corazón de esta revolución se encuentra APEX, un modelo de inteligencia artificial creado desde cero en su laboratorio. Este sistema es capaz de analizar cientos de miles de moléculas, predecir cuáles tienen mayor potencial terapéutico y validar las más prometedoras en modelos experimentales. La fase final retoma técnicas tradicionales, incluyendo ensayos de eficacia contra bacterias en placas de cultivo y en modelos de ratón relevantes en el ámbito preclínico. Lo que antes requería años con métodos convencionales ahora se logra en cuestión de horas, reduciendo significativamente el tiempo y los costos de investigación, lo que acelera el desarrollo de tratamientos innovadores.

Aun así, De la Fuente mantiene una visión realista sobre los retos futuros. “Hemos demostrado seguridad y eficacia en modelos de ratón, pero avanzar hacia ensayos clínicos requiere una inversión significativa y tiempo. Típicamente, el proceso completo puede tomar una década o más. Sin embargo, en los últimos seis años hemos logrado acelerar de manera dramática el descubrimiento de antibióticos.”

Estos avances pioneros plantean importantes consideraciones éticas. De la Fuente reconoce que trabajar con moléculas derivadas de organismos extintos puede generar inquietudes sobre los límites de la ciencia. “Cuando empezamos a desarrollar estos compuestos, consultamos con expertos en bioética para asegurarnos de que estábamos actuando de manera responsable. La innovación no debe comprometer los principios éticos”, afirma. Entre las medidas adoptadas por su laboratorio está evitar la síntesis de moléculas que puedan ser tóxicas. “Nuestro enfoque siempre se centra en crear algo de beneficio para la humanidad y desarrollar herramientas que podrían salvar vidas, asegurándonos de minimizar cualquier riesgo.”

El equipo de De la Fuente Lab

“Impulsar entornos inclusivos y crear más oportunidades para mujeres en la ciencia es esencial.” – César de la Fuente.

“Es fundamental evitar el uso de estas tecnologías para desarrollar armas biológicas o para optimizar la ingeniería de virus o bacterias con el objetivo de hacerlas más peligrosas”, enfatiza, destacando su participación activa en cartas abiertas y escritos que abogan por medidas y regulaciones para el uso responsable de la IA en la biología. “Soy un firme defensor de un enfoque regulatorio y considero crucial fomentar conversaciones a nivel social. El triángulo de actores clave incluye a la academia, los gobiernos, las grandes compañías tecnológicas y, en el centro, al público general. Como sociedad, debemos reflexionar sobre el rumbo que queremos para esta tecnología transformadora y su impacto en la biología, un ámbito que abarca desde la industria farmacéutica hasta la salud global. Por ello, el diálogo y la construcción de un consenso colectivo son esenciales.”

CONOCIMIENTO ABIERTO PARA UN FUTURO COMPARTIDO

La democratización del conocimiento es otro pilar de su visión. Todo el trabajo de De la Fuente Lab es de código abierto, poniendo a disposición de investigadores de todo el mundo sus datos y modelos. “La biología es código, y al abrir ese código, permitimos que la comunidad científica avance más rápido hacia soluciones que beneficien a la humanidad.” Este enfoque fomenta la colaboración global y permite que otros científicos construyan sobre sus logros.

Lector ávido de narrativas futuristas, biografías y artículos académicos, De la Fuente considera que la imaginación es clave en el proceso científico. Para él, la naturaleza tiene elementos de ciencia ficción, y en su laboratorio, un equipo multinacional de expertos en química, microbiología, informática, biología y otras disciplinas colabora en un entorno de aprendizaje constante para traer esta ficción a la realidad. “Resolver los problemas más urgentes de la humanidad requiere una combinación de creatividad y pensamiento riguroso. La innovación surge cuando personas con perspectivas y experiencias diferentes colaboran, permitiendo descubrir soluciones que, de otra manera, serían difíciles de concebir”, comenta. “Impulsar entornos inclusivos y crear más oportunidades para mujeres en la ciencia es esencial.”

“Me apasionan los retos”, comparte hacia el final de nuestra charla sobre la resiliencia que le ha valido más de 80 distinciones internacionales, entre ellas la de mejor investigador joven de Estados Unidos, otorgada por la American Chemical Society. “En la investigación, los fallos son comunes, pero eso nos impulsa a replantear hipótesis y seguir aprendiendo. El método científico es la mejor invención que se nos ha ocurrido como seres humanos, y el marco más efectivo para comprender el mundo. La inteligencia artificial tiene un enorme potencial para optimizar estos procesos y replantear los grandes problemas desde perspectivas innovadoras, creando nuevos paradigmas para enfrentar los desafíos actuales.”

“Estar en la frontera del conocimiento e intentar ir aún más allá día a día es una motivación extraordinaria.” Y con estas palabras desaparece dentro del laboratorio donde, con cada nuevo avance, redefine los límites de lo posible. N

NEWSWEEK EN ESPAÑOL AMÉRICA RECOMIENDA LAS SIGUIENTES NOTICIAS

Adam Lopez Falk: el Futuro de las Comunidades en Arizona

Explorando el Futuro del Lenguaje con Pilar Manchón

Reinventando la Cultura Corporativa: El Éxito de la Visión Disruptiva de Vicente Reynal

Tags: AIantibacterialesbacteriascatástrofefuturoIAInnovaciónmoleculastecnología

Información Relacionada

México: concentración del poder, retroceso democrático y costo económico

México: concentración del poder, retroceso democrático y costo económico

En las democracias modernas, el equilibrio de poderes no es una formalidad, es condición indispensable para la libertad. Cuando el...

Read more

Metabolismo robótico: robots pueden reconstruirse solos tomando piezas del entorno o de otra máquina

metabolismo robótico

Un proceso denominado "metabolismo robótico" permite a los robots absorber y reutilizar componentes de su entorno, lo que les otorga...

Read more

Bo Hines: El Joven Arquitecto de la Generación Z que Está Rediseñando el Futuro Financiero de Estados Unidos

Bo Hines: El Joven Arquitecto de la Generación Z que Está Rediseñando el Futuro Financiero de Estados Unidos

Washington, D.C. — En una de las jornadas más intensas y significativas en la historia legislativa de Estados Unidos, la...

Read more

Cuando la enfermedad llega sin aviso… y la discapacidad oscurece el horizonte

Cuando la enfermedad llega sin aviso… y la discapacidad oscurece el horizonte

Esta semana, dos historias que encontré entre el ruido de las redes sociales me sacudieron el pensamiento y la emoción....

Read more

¿Balance vida-trabajo? En Aguascalientes se necesitan tres ingresos por hogar para cubrir lo esencial

¿Balance vida-trabajo? En Aguascalientes se necesitan tres ingresos por hogar para cubrir lo esencial

El equilibrio entre la vida laboral y personal varía significativamente entre países. Algunos países, como Nueva Zelanda e Irlanda, se destacan...

Read more

David Babson: “La industria de remoción de carbono será la más grande del mundo para 2100”

David Babson: “La industria de remoción de carbono será la más grande del mundo para 2100”

Con un enfoque claro en la intersección entre tecnología y sustentabilidad, David Babson ha impulsado iniciativas que trascienden las soluciones...

Read more

Ser madre con discapacidad en México: doble lucha, mismos derechos

Ser madre con discapacidad en México: doble lucha, mismos derechos

Hablar de maternidad en México es abordar un tema profundamente arraigado en el imaginario colectivo. Sin embargo, cuando esta maternidad...

Read more

Alguna vez fue más cálido: el hallazgo del Curiosity que revela por qué hoy Marte es un desierto sin vida

Alguna vez fue más cálido: el hallazgo del Curiosity que revela por qué hoy Marte es un desierto sin vida

Un nuevo descubrimiento de la NASA podría acercarnos a responder una de las grandes preguntas de la exploración espacial: ¿por...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024