Desde hace días, DeepSeek R1, el modelo de razonamiento desarrollado por la empresa china de inteligencia artificial DeepSeek, ha captado toda la atención en Silicon Valley. Este modelo, lanzado el 20 de enero, ya ha superado en descargas al popular ChatGPT de OpenAI, posicionándose como una seria competencia en el mercado de la inteligencia artificial.
Innovación y eficiencia: las claves de DeepSeek R1
DeepSeek R1 se destaca por su apuesta por un código cuasi abierto, costos significativamente bajos y una eficiencia que rivaliza con los modelos líderes actuales. Según un informe publicado en Nature y recogido por Wired, el modelo alcanza un 97 % de precisión en resolución de problemas matemáticos y supera al 96 % de los participantes humanos en pruebas de programación.
Además, el desarrollo de este modelo fue mucho más económico. DeepSeek invirtió solo 6 millones de dólares en su creación, frente a los cientos de millones que OpenAI destina a sus modelos o los 60 millones que Meta invirtió en Llama 3.1. Esto ha permitido que DeepSeek ofrezca tarifas significativamente más accesibles para los usuarios.
DeepSeek puede hacer muchas de las cosas que sus competidores occidentales también hacen: escribir letras de canciones, ayudar a desarrollar planes o incluso crear una receta de comida a partir de lo que hay en el refrigerador.
Sin embargo, está sujeto a la misma censura que otros chatbots fabricados en China, como Ernie Bot de Baidu, muy limitados en sus interacciones sobre temas políticos.
Leer más: Elon Musk critica el proyecto de inteligencia artificial Stargate de Donald Trump
Comparativa de costos: DeepSeek vs OpenAI
DeepSeek ha revolucionado el mercado con tarifas competitivas:
- 1 millón de tokens de entrada: 1 yuan (0,14 dólares, 2.85 pesos mexicanos).
- 1 millón de tokens de salida: 16 yuanes (2,2 dólares, 45.62 pesos mexicanos).
En comparación, OpenAI cobra:
- 1 millón de tokens de entrada: 15 dólares (310.13 pesos mexicanos).
- 1 millón de tokens de salida: 60 dólares (1,240.51 pesos).
Esto convierte a DeepSeek en una alternativa mucho más económica para desarrolladores y empresas que buscan integrar IA en sus procesos.
Impacto en el mercado y expansión global
La irrupción de DeepSeek no solo está afectando a los modelos estadounidenses, sino también a los mercados financieros. Wall Street anticipó una apertura negativa para este lunes, con pérdidas superiores al 3% en el índice Nasdaq debido a la incertidumbre generada por la creciente influencia de DeepSeek.
Expertos señalan que este desarrollo forma parte de una estrategia de China para ganar influencia global en el ámbito de la inteligencia artificial, establecer estándares internacionales y consolidar su presencia en mercados emergentes.
DeepSeek R1 no solo representa un avance tecnológico, sino también un desafío directo a la hegemonía de las empresas estadounidenses en la inteligencia artificial. Su combinación de eficiencia, costos bajos y capacidad de rendimiento está redefiniendo el panorama global de la IA. N