LIVE

Avances en terapias con anticuerpos ofrecen esperanza frente al VIH

Publicado el 5 de noviembre, 2025
Avances en terapias con anticuerpos ofrecen esperanza frente al VIH
Actualmente, la mayoría de los fármacos de anticuerpos aprobados se emplean en el tratamiento del cáncer y de enfermedades autoinmunitarias. (AdobeStock / IAG)

EL AÑO PASADO 1.3 millones de personas contrajeron VIH y 630,000 murieron en el mundo por causas relacionadas, según la OMS. Ante este panorama, los investigadores desarrollan terapias con anticuerpos para tratar enfermedades infecciosas como el VIH y la gripe aviar, además de buscar formas de aumentar la eficacia de las vacunas contra la covid-19.

Los anticuerpos son parte esencial del sistema inmunitario, ya que ayudan a defender el cuerpo contra infecciones. En las terapias experimentales, los científicos crean versiones sintéticas al combinar linfocitos B de ratones con líneas celulares humanas. Actualmente, la mayoría de los fármacos de anticuerpos aprobados se emplean en el tratamiento del cáncer y de enfermedades autoinmunitarias.

De acuerdo con Runhong Zhou, investigador de la Universidad de Hong Kong, los anticuerpos monoclonales se usan ampliamente en terapias antivirales para combatir infecciones graves como el ébola, el virus respiratorio sincitial (VRS) y el SARS-CoV-2. Sin embargo, los intentos por desarrollar antivirales eficaces contra la gripe aviar han sido limitados, ya que las mutaciones del virus reducen la eficacia de los tratamientos. Este mismo problema ha afectado a los fármacos dirigidos al coronavirus.

Para enfrentar la influenza aviar H5N1, Zhou y su equipo diseñaron un anticuerpo con doble objetivo: atacar la región del tallo de las proteínas en la superficie del virus y los receptores presentes en las células humanas. En pruebas de laboratorio, este anticuerpo logró neutralizar diversas cepas vivas de gripe aviar y superó a un anticuerpo monoclonal convencional que actuaba sobre un solo antígeno. De esta manera, logró impedir que las partículas virales se adhirieran a las células o las penetraran. Según Zhou, atacar simultáneamente el tallo del virus y los receptores del huésped es una estrategia prometedora para aumentar la eficacia del tratamiento.

TERAPIAS CON ANTICUERPOS PARA EL VIH

En el caso del VIH, la investigadora Sharon Lewin, del Instituto Peter Doherty de Infección e Inmunidad en Melbourne, Australia, busca aplicar anticuerpos para mejorar el tratamiento actual. Aunque los antirretrovirales reducen la carga viral, el virus permanece en reservorios de linfocitos T latentes que pueden reactivarse si se interrumpe la terapia. Una de las estrategias en estudio consiste en reactivar estos linfocitos para que el sistema inmunitario los elimine.

A principios de este año, el equipo de Lewin publicó en Nature Communications un estudio en el que logró reactivar linfocitos T latentes mediante una pequeña molécula con ARNm. Sin embargo, la molécula no alcanzó con eficacia las células objetivo en animales de laboratorio. Posteriormente, los investigadores descubrieron que unir un anticuerpo a dicha molécula permite dirigirla a los linfocitos T, evitar su degradación en el hígado y protegerla de las células fagocíticas, que eliminan partículas extrañas.

Lewin señala que los estudios sobre el VIH muestran que los tratamientos breves con anticuerpos pueden modificar la respuesta inmunitaria. “Hay evidencia de que la capacidad de controlar el virus mejora tras la administración de anticuerpos”, explica, incluso después de suspender la terapia. No obstante, todavía queda mucho trabajo por hacer antes de que las terapias con anticuerpos se utilicen ampliamente para tratar infecciones, afirma Lewin. Actualmente, los anticuerpos deben infundirse directamente en una vena; todavía no existen versiones orales, que suelen ser más fáciles de tomar y más baratas de producir. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español