
Puebla, Pue. La secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez, informó que en Puebla se han registrado 17 casos de gusano barrenador, distribuidos en los municipios de Tlacotepec, Tecamachalco y Molcaxac.
Recordó que Puebla cuenta con 10 puntos de verificación, donde veterinarios calificados están revisando al ganado, y se han desplegado 6 brigadas estatales de barrido y muestreo y 6 brigadas federales, para enviar al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) las muestras tomadas.
Altamirano Pérez precisó que se han liberado “moscas estériles” para controlar la presencia de esta plaga.
De acuerdo con SENASICA, los 17 casos se ubican de la siguiente manera:
7 en San Sebastián Tlacotepec
6 en Zoquitlán
3 en Eloxochitlán
1 en Tecamachalco
“Esto no es un tema de crisis; tener un control nos permite seguir trabajando en el cerco sanitario. El comité de salud animal destinó 20 millones de pesos para la compra de medicamentos. Desde agosto se comenzó a trabajar, y Puebla tiene 10 puntos de verificación con veterinarios calificados para identificar el gusano barrenador”, explicó.
Ana Laura Altamirano Pérez agregó que el Estado está atento a todas las operaciones de movilización de animales, especialmente por la entrada desde el sur-sureste, zona que es punto de ingreso para la plaga.
“No solo se trata de atender el gusano barrenador; hay heridas de otra naturaleza que también deben tomarse como muestra. Hoy a las 12 del día tenemos una reunión con SENASICA para reforzar el control”, dijo.
Es importante mencionar que el gusano barrenador se presenta en el ganado, causado por larvas de mosca que depositan sus huevos en heridas abiertas de animales de sangre caliente.
Esto genera infecciones graves, pérdida de peso acelerada y disminución en la producción de carne y leche. Incluso, este efecto podría presentarse en humanos si entran en contacto con el gusano a través de heridas.